viernes, 12 de septiembre de 2025 14:02

Economía

UGT FICA lanza un decálogo de medidas para una transición "justa y ordenada" en el sector del automóvil

Anima a incentivar la movilidad eléctrica en España con el empleo como eje central de este plan
|

Archivo - Vehículo eléctrico

Anima a incentivar la movilidad eléctrica en España con el empleo como eje central de este plan

La Federación de Industria, Construcción y Agro UGT FICA ha presentado este viernes un decálogo con medidas para incentivar la movilidad eléctrica en España y Europa que permitan garantizar una transición "ordenada y justa" en el sector automovilístico que tenga el mantenimiento del empleo en esta industria como eje central.

El objetivo de este paquete de medidas, según han expuesto los responsables del sindicato este viernes junto a la asociación ambiental T&E es "no dejar a nadie atrás" y posicionar a las personas "en el centro" de la transformación, ya que, de lo contrario, esta será una transformación "coja" y con una visión cortoplacista.

"Con este decálogo queremos presentar los aspectos fundamentales para conseguir una transición no sólo justa, sino más ambiciosa, rápida y por supuesto ordenada hacia la movilidad eléctrica", ha resumido Laura Vélez de Mendizábal, experta en movilidad eléctrica de T&E España, una de las ponentes en la rueda de prensa celebrada en la sede de UGT este viernes.

Según los datos expuestos por otro de los ponentes, el técnico del Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT, Manuel Riera, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establece que para 2030 tiene que haber 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación en España, una cifra de que la que actualmente se está "muy lejos".

"Eso es algo que nos preocupa. Claramente tenemos que acelerar o no cumpliremos los objetivos", ha afirmado Riera que, sin embargo, ha apuntado que no es un objetivo inalcanzable, atendiendo a la evolución en movilidad eléctrica en otros países.

Por este motivo, UGT FICA y T&E han presentado este decálogo con una serie de medidas que buscan incentivar la renovación del parque automovilístico hacia uno con más coches eléctricos, dotar a la red de carreteras españolas de más puntos de recarga o asegurar el empleo dentro de la industria.

POTENCIAR EL CONTRATO RELEVO
Uno de los puntos en los que ha incidido el secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, ha sido el papel esencial y prioritario del contrato relevo para contar con trabajadores, que permitiría hacer un cambio generacional de trabajadores ya formados que se encontrarán con nuevas tecnologías y necesidades en el sector.

Asimismo, ha instado a los organismos competentes a potenciar "mucho más" los planes de formación dual, no solo entre los trabajadores en plantilla del sector, sino entre nuevos trabajadores, enfocándolo hacia las nuevas necesidades que pueda tener la industria, atendiendo a los buenos resultados que está dando esta formación dual en otros países.

MEDIDAS PARA COMPRAR MÁS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
A la hora de renovar el parque automovilístico de España, Carmona ha reflexionado sobre la falta de certidumbre en materia de puntos de recarga. En consecuencia, ha abogado por adecuar a la realidad la hoja de ruta de la puesta en marcha de nuevos puntos de recarga, acorde a la visión real de la dimensión de población que pueda haber en las ciudades para poner los puntos de recarga necesarios.

Otra de las propuestas pasa por modificar algunas de las ayudas ya existentes para adquirir un vehículo eléctrico, como la aplicación del Plan Moves. En concreto, UGT FICA ha pedido que ya se haga la deducción de la ayuda en el momento de la adquisición del vehículo. Además, ha pedido que esta cantidad no sea gravada por Hacienda.

A continuación, el responsable de UGT ha señalado que este es "un momento idóneo" para introducir el vehículo eléctrico a través de un leasing, renting social para todos los ciudadanos, dependiendo de su renta.

Finalmente, el decálogo también apuesta por potenciar los 'e-credits', o créditos de electricidad renovable, un mecanismo que permitiría a los operadores de puntos de recarga financiar la infraestructura de recarga sin necesidad de disponer de fondos públicos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE