viernes, 12 de septiembre de 2025 16:03

Economía

De Miguel (Cepyme) alerta de la desaparición de microempresas y pide adoptar los cambios legales necesarios

La presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Medina Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel, ha advertido de la progresiva desaparición de microempresas en España y ha pedido empezar a adoptar los cambios legales necesarios para evitarlo ante una posible recesión futura.
|

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, junto al presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, (centro) y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

La presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Medina Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel, ha advertido de la progresiva desaparición de microempresas en España y ha pedido empezar a adoptar los cambios legales necesarios para evitarlo ante una posible recesión futura.

De Miguel, quien ha asistido a la asamblea electoral de CEOE Castilla y León en la que se ha reelegido como presidente a Santiago Aparicio, ha incidido en que cada vez hay menos empresas pequeñas a pesar de unos datos macroeconómicos positivos.

"Si en un momento bueno no tenemos empresas pequeñas o empezamos ya a adoptar los cambios legales necesarios, o podamos pensar en qué va a pasar en el momento que la economía dé la vuelta como parece que va a pasar en los próximos meses", ha advertido la presidenta de Cepyme.

En este sentido, ha explicado que desde el año 2019 en España han desaparecido 15.000 microempresas (menos de diez trabajadores), pero además las que existen están contratando menos, ya que en el último año, en la que "se ha contratado mucho", la microempresa ha contratado 3.000 trabajadores menos frente a 300.000 trabajadores más que han contratado las grandes empresas.

Ángela de Miguel ha explicado que esto se debe, "sobre todo", a una situación de "mucha complejidad normativa" y "mucha carga burocrática" que la pequeña no puede gestionar y le supone un coste que hace que tenga que cerrar.

Otro de los inconvenientes que ha apuntado es la "excesiva" presión fiscal a las empresas, ya que en España, de cada tres euros que se recaudan, uno lo aportan las empresas, cuando la media europea es uno de cada cuatro. "Con lo cual, ahí cuando entramos a competir, lo hacemos en desigualdad de condiciones con el resto de empresas europeas", ha agregado.

Asimismo, según la presidenta de Cepyme, se añade el problema de los costes, las cargas laborales, así como el absentismo, todo eso hace "que la empresa más pequeña, por desgracia, no pueda seguir".

Finalmente, De Miguel ha llamado a reflexionar y ha pedido imaginar cómo serían los barrios, las ciudades y los pueblos "sin esa empresa más pequeña".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE