Aena insiste en que el incremento 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos
Aena replica a Ryanair e insiste en que el incremento de 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos y que las tarifas varían según sus características.
Por ejemplo en el caso de un aeropuerto como el de Valladolid, ese aumento sería de 0,34 euros por pasajeros y el coste por persona adicional en esta infraestructura, con su correspondiente incentivo, ascendería a 1,9 euros por pasajero.
En cambio, para el caso de Tenerife Norte, dicho incremento de tarifas para un vuelo peninsular, como sería el utilizado por Ryanair, es de 0,43 euros por pasajero y el coste por persona es de 6,62 euros. Al ser un vuelo bonificado, con el incentivo se reduciría a 4,6 euros por persona.
Fuentes de Aena explican que un avión de Ryanair al 85% de ocupación contaría con un coste de 12,64 euros para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, descendería hasta 8,35 euros para los casos de Palma de Mallorca o Málaga-Costa del Sol y se reduciría aún más, hasta los 5,27 euros, para Valladolid.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado en una entrevista con 'Financial Times' que podría recortar otro millón de plazas en los vuelos a España para el próximo verano si Aena no decide rebajar las tarifas aeroportuarias.
Según el directivo, este recorte se sumaría a los 800.000 asientos eliminados para este verano y al millón de plazas que ya había anulado de cara a la temporada de invierno en protesta por la subida de las tarifas de Aena de un 6,5%.
La aerolínea anunció la semana pasada que va a cerrar su base de Santiago y que iba a cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, lo que se suma a los recortes que ya aplicó para la temporada de verano en otros aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde ha dejado de operar. De no asumir otras aerolíneas competidoras estos asientos, el recorte total de la capacidad aérea en España sería del 16%.
Escribe tu comentario