domingo, 14 de septiembre de 2025 12:22

Economía

Carlos Torres (BBVA): "La alternativa a nuestra OPA es un Banco Sabadell más pequeño y con más riesgo"

Dice que la oferta es "tremendamente atractiva" y descarta una mejora del precio
|

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila,  a 12 de septiembre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

Dice que la oferta es "tremendamente atractiva" y descarta una mejora del precio

El presidente del BBVA, Carlos Torres, afirma que la alternativa a la OPA que han lanzado es un Banco Sabadell "más pequeño y con más riesgo" y descarta una mejora del precio de la oferta, que es "tremendamente atractiva".

En una entrevista al diario El Correo, recogida por Europa Press, Torres Vila defiende que la oferta que han realizado a los accionistas del Sabadell es "tremendamente atractiva" para "unir dos bancos en su mejor momento". Según apunta, Europa necesita "bancos más grandes para grandes inversiones que mantengan la competitividad".

Ante la recomendación del consejo del Sabadell de rechazar la OPA al considerar que infravalora el banco, afirma que no está de acuerdo y precisa que la cotización de esta entidad se ha visto afectada por su oferta. "Nuestra propuesta, como se basa en acciones de BBVA, ha mejorado desde entonces un 43%, Así que no diría que la evolución en Bolsa del Sabadell sea razón para considerar que la oferta es mala", apunta.

De hecho, el presidente del BBVA cree que tiene "agotado su recorrido" y algunos analistas han dejado de cubrir el valor porque creen que "ya no cotiza por fundamentales, sino afectado por la oferta", que, a su juicio, es "extraordinaria y valora al banco en máximos históricos".

El presidente del BBVA descarta una mejora en la oferta que han realizado. "Reitero que la oferta es la oferta. Pero nada que yo diga despeja la posibilidad legal de un cambio hasta que las condiciones sean definitivas porque legalmente sea imposible cambiarlas", explica.

"CORRECCIÓN RELEVANTE"
Torres Vila indica que lo que tienen que pensar los accionistas del Sabadell es "qué ocurre con sus títulos si la OPA no tiene éxito". En este sentido, se muestra convencido de que, "cuando desaparezca, habrá una corrección relevante de la acción del Sabadell".

Ante el hecho de que David Martínez, uno de los principales accionistas y miembro del consejo del Sabadell, viera lógica en la operación aunque planteaba una mejora del precios, asegura que es una "buena noticia" que haya un consejero, que, "además no es uno cualquiera, es el único dominical", que diga esto.

"El tiene de verdad dinero en juego y opina que esta es una operación que tiene que ocurrir. Es algo que habla de la lógica de un proyecto conjunto. Eso es compatible con que crea que hay que poner más precio, pero en eso no estamos de acuerdo. La oferta es la oferta y es tremendamente atractiva", reitera.

Por otra parte, indica que el "feedback" con los inversores institucionales del Sabadell es "muy bueno" y, para tratar de convencer a los accionistas minoritarios, recuerda que el suyo es un "proyecto de futuro" y ofrece un beneficio por acción un 25% más elevado que con el Sabadell en solitario.

"Y contrasta, además, con la alternativa de quedarse como accionistas de un banco con un tamaño reducido tras la venta de TSB y con menor diversificación. Una entidad con todos los huevos en la misma cesta y, por lo tanto, con más riesgo", indica el presidente del BBVA, que afirma que, con la operación, los clientes del Sabadell saldrán ganando.

En el supuesto de que solo aceptaran su oferta un 42% de los accionistas del Sabadell, afirma que solo hay una condición y es que haya una aceptación de más del 50% de los derechos de voto del Sabadell. "No tenemos ninguna intencion de rebajarlo, si no se alcanza, la operación se declararía no exitosa", añade Torres, quien señala, por otra parte, que él no filtró los contactos con el Sabadell.

Cuestionado sobre si esta operación supondrá un ajuste de plantilla, asegura que es una operación de "crecimiento", no de reducción de personal. Asegura que el ahorro está basado más en cuestiones de tecnología y menos en gastos de plantilla. "Aunque sí habrá que afrontar algunos y lo haremos de acuerdo con los sindicatos", ha manifestado.

Por otra parte, Torres manifiesta que el BBVA es un banco vasco y ve "comprensible" que el lehendakari, Imanol Pradales, dijera que lo importante de esta operación no era cómo acabara sino que el banco aumentara su impacto en Euskadi.

"Interpreto estas palabras en el sentido de que estamos alineados con ese objetivo para seguir contribuyendo en los distintos territorios en los que estamos y, desde luego, Euskadi es uno muy importante, donde tenemos nuestra sede", remarca.

Por otra parte, afirma que la relación con el PNV, tras el cambio de liderazgo con la llegada de Aitor Esteban, sigue siendo "muy fluida, muy cordial y muy buena".

Asimismo, asegura que no tiene que haber ningún temor porque el banco pierda presencia en Euskadi si sale adelante la OPA. "Nuestra presencia aquí está creciendo y tenemos un compromiso claro de seguir en esa línea. La opción con el Sabadell supone ganar peso en Cataluña pero eso no va en detrimento del crecimiento en el País Vasco, en absoluto", ha añadido.

Carlos Torres recuerda que en Euskadi han prestando 24.300 millones a las empresas entre 2021 y 2024 y seguirán apoyando la Alianza Financiera Vasca para "movilizar capital con el que reforzar la industria vasca".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE