lunes, 15 de septiembre de 2025 16:11

Economía

Expertos abogan una transición energética en Cataluña que garantice la seguridad de suministro

Reclaman inversiones en el sector y colaboración público-privada
|

(I-D) La redactora jefa de Europa Press Cataluña, María Jesús Cañizares; el director de Endesa en Catalunya, Enric Brazís; el director general de Celulosa de Ence, Jordi Aguiló; el director de Negocio Industrial de PreZero España, Pablo Caballero y el dir

Reclaman inversiones en el sector y colaboración público-privada
Diversos representantes de empresas relacionadas con el sector energético han abogado por que la transición energética en Catalunya se ejecute garantizando la seguridad del suministro.

Lo ha dicho este lunes en una mesa sobre energía en la jornada de Europa Press 'Catalunya cap al futur', con el director general de Celulosa de Ence, Jordi Aguiló; el director general de Endesa en Cataluña, Enric Brazís, y el director de Negocio Industrial de Prezero, Pablo Caballero, moderada por la redactora jefa de Europa Press de Cataluña María Jesús Cañizares.

BRAZÍS (ENDESA)
Brazís ha lamentado que Catalunya ha experimentado en los últimos años un "parón" de proyectos de energía renovable en comparación con el conjunto de España, algo que ha atribuido al poco territorio disponible para implantarlas ante las grandes áreas de zonas protegidas, montañosas y urbanas.

En este contexto, ha recordado el peso que la energía nuclear tiene en el mix energético, por lo que ha apostado por retrasar el cierre de las centrales nucleares hasta que se tenga "la garantía de que el sistema puede funcionar" sin ellas y por negociar los impuestos y las tasas de su generación.

CABALLERO (PREZERO)
Para Caballero, Catalunya es un referente europeo en economía circular y, pese a los múltiples cambios que deben impulsarse, ha apostado por seguir invirtiendo "para ser, dentro de 10 años, el referente en economía circular que Catalunya sigue siendo a día de hoy".

Para acelerar la transición ecológica y energética, ve necesario que los sectores privado y público inviertan en grandes infraestructuras que sean capaces de transformar esos residuos, teniendo en cuenta que son inversiones que suponen años de desarrollo.

AGUILÓ (ENCE)
Aguiló ha subrayado que la apuesta por las renovables es positiva en múltiples ejes como la cohesión territorial, el empleo de calidad y la innovación tecnológica: "Una empresa que apueste por la descarbonización es una empresa que es más resiliente", ha asegurado, y ha señalado como relevante que se incremente la apuesta, mientras se garantice la seguridad de suministro.

Para ello, ha situado las tecnologías síncronas como la nuclear o la biomasa como claves en el mix energético, ha pedido al sector público que dé señales claras en su apuesta por la colaboración público-privada, y ha abogado por regular la tensión desde el punto de vista de la oferta, pero también de la demanda: "Que en las fábricas o los hogares la demanda no sea constante, sino que se vaya amoldando".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE