lunes, 15 de septiembre de 2025 18:11

Economía

Confemetal avisa: la paralización de la Ley de Industria en el Congreso perjudica la llegada de inversiones

Confemetal advierte en su último boletín de coyuntura de que la paralización del proyecto de Ley de Industria en el Congreso, "bloqueado en la fase de enmiendas desde el pasado febrero, merma las oportunidades de la industria y alimenta la incertidumbre en un momento crítico en el que el tejido productivo necesita estabilidad, reglas claras y visión estratégica".
|

Archivo - El presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero

Confemetal advierte en su último boletín de coyuntura de que la paralización del proyecto de Ley de Industria en el Congreso, "bloqueado en la fase de enmiendas desde el pasado febrero, merma las oportunidades de la industria y alimenta la incertidumbre en un momento crítico en el que el tejido productivo necesita estabilidad, reglas claras y visión estratégica".

"Retrasar decisiones supone renunciar a capacidad de atracción de inversión, mientras otros países avanzan con rapidez en sus propios planes industriales", avisa la patronal del metal, que señala que a esto hay que sumar el déficit de talento cualificado, una de las grandes preocupaciones entre las empresas del sector.

Confemetal subraya que el proyecto de Ley de Industria, que nació del trabajo del diálogo social es, sobre el papel, "una gran oportunidad". Entre sus propuestas figuran instrumentos de planificación a medio y largo plazo (la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica y el Plan Estatal de Industria), la creación de la Reserva Estratégica de Capacidades de Producción (RECAPI), nuevas estructuras de gobernanza, apoyos a sectores de gran consumo energético e incentivos a la digitalización y la descarbonización.

Ese marco, no obstante, genera "dudas" en Confemetal por la posibilidad de que la burocracia pese más que la agilidad, la ausencia de "compromisos claros" por parte de la Administración y el riesgo de trasladar cargas adicionales al sector privado sin ofrecer contrapartidas suficientes. Aunque lo más preocupante, insiste, es que el proyecto lleve paralizado en la Cámara Baja desde el pasado mes de febrero.

Confemetal sitúa entre sus objetivos la reducción de la burocracia, la creación de un marco fiscal y normativo favorable a la inversión y la innovación, y el impulso de la formación como elemento tractor para la incorporación de profesionales altamente cualificados.

"Si España aspira a ocupar un lugar relevante en la nueva geografía industrial, debe adoptar con claridad unos mismos principios de estabilidad regulatoria, simplificación administrativa y protección de un entorno competitivo para sus empresas", remarca Confemetal.

Para la patronal del metal, el hecho de que el comercio sea hoy día un "terreno de disputa", depender de terceros países para materias primas, componentes críticos o tecnologías esenciales "supone una vulnerabilidad de primer orden".

"Así, fortalecer la industria desde las instituciones es, por tanto, una estrategia para que la Unión Europea pueda hacer frente a los grandes bloques globales", apunta la organización empresarial.

A"LIMITADA CAPACIDAD" DE LA RED ELÉCTRICA NACIONAL
Confemetal ha subrayado que la pérdida de peso del valor añadido industrial respecto a la economía nacional se ha visto acompañada, además, de "la limitada capacidad de la red eléctrica nacional".

"La amplia mayoría de la red eléctrica está saturada (el 83,4% de los nudos), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos. Para desarrollar y ampliar los proyectos industriales, y avanzar en una senda de descarbonización industrial que precisará electrificación, es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica, priorizando proyectos industriales", afirma.

Confemetal explica que aa actividad de la industria del metal "es, esencialmente, eficiente pero electrointensiva", y precisa de seguridad en el suministro energético para dar certidumbre a las inversiones a medio y largo plazo.

Sin embargo, critica, "la errática planificación política mantiene bloqueada la normativa destinada a planificar el desarrollo industrial y también limita la capacidad para ampliar o crear nuevos proyectos industriales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE