miércoles, 17 de septiembre de 2025 11:58

Economía

Economía-La inestabilidad del mercado eléctrico podría elevar factura de la luz hasta 90 euros/Mwh, según Tempos Energía

La inestabilidad del mercado eléctrico podría aumentar la factura de la luz hasta los 90 euros el megavatio hora, según ha apuntado este miércoles la consultora energética Tempos Energía.
|

Archivo - Bombilla de bajo consumo, en una imagen del archivo.

La inestabilidad del mercado eléctrico podría aumentar la factura de la luz hasta los 90 euros el megavatio hora, según ha apuntado este miércoles la consultora energética Tempos Energía.

La "mínima oscilación" de cualquiera de los 'vectores clave' actuales --entre los que se encuentran los movimientos de China, la regulación europea en relación con las reservas, la hoja de ruta para cortar la dependencia del gas ruso y las temperaturas del invierno-- puede provocar aumentos destacados en los futuros eléctricos.

Según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, pese a la existencia de factores externos que puedan influir en los precios, "el mercado del gas ha entrado en una fase de consolidación bajista, que juega a favor de los consumidores".

"Si se mantiene la inercia actual se tenderá a consolidar entre los 32 y 35 euros el megavatio hora, lo que llevaría a los futuros eléctricos a situarse en último cuatrimestre del año y primero del 2026 a cotizar entre los 65 y 75 euros el megavatio hora", ha añadido.

Esta fase de "consolidación bajista" se debe a la situación de las reservas europeas, que se encuentran al 80 por ciento. Por otro lado, China sigue sin "reactivar" su demanda y encadena diez meses de caída en las importaciones de gas natural licuado. En el plano geopolítico, la Unión Europea continúa con la hoja de ruta para acabar con la dependencia del gas ruso.

Aceituno ha incidido en que actualmente "Estados Unidos cubre más del 55 por ciento de Gas Natural Licuado europeo y puede llegar alcanzar hasta el 70 por ciento". No obstante, ha señalado al invierno como "el verdadero comodín" y ha incidido en que "una entrada de aire frío sostenido podría hacer desequilibrar los precios".

EL DESPLOME DEL MERCADO GASÍSTICO
Con respecto al análisis del mercado gasístico de las últimas semanas, el índice de referencia, el TTF, ha caído hasta los 32,68 euros el megavatio hora. En este sentido, Aceituno ha explicado que "desde el rebote en 41,03 euros el megavatio hora del 20 de junio, el TTF acumula un desplome del 20,3 por ciento y se mantiene un 43,9 por ciento por debajo del máximo anual". "Todo apunta a un mercado que respira debilidad y se desliza hacia zona de mínimos, con una inercia claramente bajista".

Esta debilidad del TTF responde a varios factores, entre los que destaca el alto nivel de reservas, ya que "desde el mes de abril el almacenamiento ha pasado del 34,20 por ciento al 80 por ciento, convirtiéndose en un colchón de cara a noviembre". "El ruido geopolítico no ha generado cortes reales de suministro, la entrada de GNL ruso en Asia ha abaratado su precio y redirigido los cargamentos hacia Europa y aunque el mantenimiento noruego sigue limitando los flujos, la oferta se mantiene estable gracias a la regasificación", ha subrayado Aceituno.

EL MERCADO ELÉCTRICO, CON "PRECIOS HUNDIDOS"
En este mes de septiembre, el mercado eléctrico ha entrado en una fase "de precios hundidos" con una media de 53,21 euros el megavatio hora, "acumulando más de un siete por ciento de horas negativas y una de cada cuatro ha estado por debajo de los diez euros".

Además, la demanda ha caído a los 27.230 megavatios y no se ha conseguido absorber toda la oferta de energía renovable. Por su parte, el CEO de Tempos Energía ha reiterado que "el sistema se encuentra sobrado de energía" ante el volumen en horas de luz.

Por otro lado, la energía fotovoltaica ofrece una media de 14.199 megavatios en este mes, mientras que la eólica repunta hasta los 6.286 megavatios, volviendo a ocupar con fuerza las horas nocturnas y, según han indicado desde Tempos "la estabilización de los precios llega con la eólica y cuando no, hay vía libre para el gas, ya que el agua ni está ni se la espera". "Los ciclos combinados quedan expulsados de la ecuación en las horas centrales, pero "reaparecen cuando el sol ya no está y el viento no responde", ha apostillado el CEO de Tempos Energía.

EL BRENT, DE ESTABILIZACIÓN A SUPERÁVIT
Desde Tempos Energía han estimado que el precio del barril de Brent podría descender hasta los 60 dólares en el cuarto trimestre, lo que implicaría el precio más bajo desde el 23 de marzo de 2021. Para la consultora energética, "actualmente el mercado no descuenta disrupciones sino exceso, y mientras no haya un giro claro en la oferta o una sorpresa en la demanda, la presión seguirá dominando", aclara Aceituno.

En esta línea, la curva de los futuros del Brent presenta una "fase de aparente calma". A pesar de persistencia de las tensiones geopolíticas lo que realmente domina es una oferta creciente y sostenida y que "provoca que el mercado tienda a un superávit estructural".

La propia Agencia Internacional de la Energía ha confirmado el diagnóstico de "equilibrio inestable" ante la previsión de aumento de la oferta de 2,7 de millones de barriles diarios, y hasta los 3,3 millones de superávit en 2026 liderado por la OPEP+ y sus rivales.

Al hilo de lo anterior, la Administración de Información Energética ha ratificado que "el exceso ya está en marcha", en un mercado en el que las proyecciones apuntan a un crecimiento de inventarios de +2 millones de barriles diarios hasta marzo de 2026. En paralelo, Estados Unidos también ha elevado su producción a un récord de 13,44 de miles de barriles diarios. Por su lado, los productores al margen de la OPEP+ también se suman al refuerzo.

En este contexto global, China actúa como "ancla del mercado", ya que acumula más de 130 millones de barriles desde marzo y la previsión es sumar más de 500.000 barriles de diarios en los próximos cinco trimestres, aunque este ritmo "podría ser insostenible", según han estimado desde Tempos Energía.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE