miércoles, 17 de septiembre de 2025 19:40

Economía

Escrivá destaca la resiliencia de la economía frente a tensiones geopolíticas, pero ve posibles disrupciones

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha comentado este miércoles los datos del Informe Trimestral y de Proyecciones Macroeconómicas de su institución durante su visita al campus albaceteño de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), valorando "una enorme resiliencia de la economía mundial a una situación muy compleja" marcada por las tensiones geopolíticas como las guerras de Ucrania y Gaza.
|

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha comentado este miércoles los datos del Informe Trimestral y de Proyecciones Macroeconómicas de su institución durante su visita al campus albaceteño de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), valorando "una enorme resiliencia de la economía mundial a una situación muy compleja" marcada por las tensiones geopolíticas como las guerras de Ucrania y Gaza.

No obstante, Escrivá ha advertido de las disrupciones que podrían generarse en un futuro cercano debido a la inestabilidad. "Hemos visto bombardeos en Irán, en Qatar, cosas que realmente hace unos meses nos hubieran parecido imposibles", ha recordado, señalando que la falta de confianza podría impactar a la demanda exterior de productos españoles o a otros factores como el precio del petróleo o las materias primas.

Aunque el informe del Banco de España muestra una corrección al alza de la previsión de crecimiento del PIB español para este año, que se estima en un 2,6%, ha remarcado que este crecimiento, mayor que la media europea situada en el 1,1%, podría reducirse en torno al 1,8% de cara al 2026.

"Estamos creciendo sorprendentemente a una tasa más alta en relación a Europa. Lo normal es que vayamos desacelerándonos y converjamos a crecimientos más cercanos a los europeos", ha proyectado Escrivá, quien ha recordado como uno de los objetivos del Banco Central Europeo, del que forma parte del consejo, estabilizar la inflación de precios a medio plazo en un 2%.

"La cifra mágica es el 2% y estamos prácticamente ya ahí. Por eso hemos podido bajar tanto los tipos de interés y ahora lo que pretendemos es que se mantengan hasta 2027", ha apuntado.

Pese a ello, el gobernador del Banco de España ha insistido en el clima de "incertidumbre global" ante el que hay "que estar preparados y ser ágiles ante cualquier perturbación que pueda afectar en esa dirección".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE