La IA abrirá la puerta a 10.000 empleos netos en concesionarios hasta 2030, según Faconauto
La patronal prevé una rentabilidad del 3% para los concesionarios españoles por la aplicación adecuada de la tecnología
La Inteligencia Artificial (IA) y la innovación permitirán que la red oficial de concesionarios alcance un saldo neto positivo de 10.000 nuevos empleos hasta 2030, según las previsiones compartidas este jueves por Faconauto en el marco del Observatorio sobre innovación, IA y transformación tecnológica, celebrado en el Auditorio Mutua Madrileña.
En concreto, según el análisis presentado por Faconauto, unas 44.000 tareas se verán impactadas por la automatización, lo que implicará la reubicación de alrededor de 17.000 funciones tradicionales. En contrapartida, emergerán unas 27.000 nuevas posiciones vinculadas a la analítica avanzada, la integración de datos, el marketing hiperpersonalizado, la movilidad conectada y la gestión digital de la posventa.
Para la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, la IA se presenta, por ende, como una "oportunidad de negocio" y no como "una amenaza" para el sector automovilístico, ya que permite a las compañías de esta industria mejorar en eficacia y rentabilidad, entre otros.
En esta línea, Blázquez se ha mostrado confiada de que muchos de los puestos de trabajo actuales no van a ser sustituidos por la IA, sino que los empleados van a ser "desplazados" hacia funciones más "cómodas y motivadoras", que serán también "más rentables" para las empresas.
La responsable de Faconauto ha compartido estas reflexiones durante su ponencia en el Observatorio, en la que ha estado acompañada por el socio responsable del sector de Automoción de Deloitte, Vicente Segura, quien también ha hablado de "ventajas competitivas" al usar la Inteligencia Artificial.
No obstante, Segura ha advertido de la importancia de "medir el retorno" que genera la IA, con el objetivo de darle a este sistema las instrucciones "óptimas" para tener su control y entrenarla para lograr resultados "más precisos" y "mejor orientados".
"En la capacidad que tengamos para canalizar este talento está la clave del éxito. La potencia sin control, no vale de nada. El potencial de esta herramienta futurista y transformadora es brutal. La tecnología de la IA va a cambiar el paradigma", ha reflexionado el socio de Deloitte.
LA IA PERMITIRÁ AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LOS CONCESIONARIOS
En esta línea, Blázquez ha compartido la posibilidad de que los concesionarios, con ayuda de la IA puedan alcanzar una rentabilidad del 3%, lo que ha valorado como "buenas noticias". "La IA es una oportunidad de más eficiencia y rentabilidad, que le da una mayor viabilidad económica a nuestro sector", ha añadido.
Si se proyectan los avances de la IA hasta 2030, los concesionarios pueden aspirar a triplicar su rentabilidad, lo que permitirá aumentar la inversión en sus redes, en la formación de sus equipos y en ofrecer a los clientes una experiencia "más personalizada y eficiente".
Así, Blázquez ha subrayado que la IA no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica en resiliencia y liderazgo. "Esa es la verdadera oportunidad, pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible gracias a la tecnología, siempre con las personas en el centro", ha subrayado.
Pese a la complejidad aumentada, y la mayor incertidumbre o ansiedad que ha generado la IA en la industria automovilística en los últimos tiempos, Faconauto considera que, al menos en los próximos cinco años, las empresas van a poder "surfear la ola" de los cambios que vienen y, con su ayuda, tomar las mejores decisiones.
"La IA es una transformación de dimensiones históricas y requerirá una supervivencia estratégica por parte de las compañías. Va a laminar muchas actividades, pero será necesaria también la complementariedad de las personas para convivir con esta tecnología", ha explicado, por su parte, Vicente Segura.
"Esto no lo puede hacer nadie solo. Todos estamos en nuestras organizaciones intentando dar lo mejor. Vamos a colaborar entre todos para comernos ese futuro tecnológico", ha concluido Blázquez.
Escribe tu comentario