viernes, 19 de septiembre de 2025 13:40

Economía

La complejidad normativa supone un freno para las empresas y el crecimiento económico, según Banco de España

La complejidad normativa en España supone un "freno para las empresas y el crecimiento económico", según el análisis publicado por el Banco de España en su blog, donde también hace hincapié en que el entorno institucional en el que operan las empresas juega un "papel clave en el desarrollo económico".
|

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).

La complejidad normativa en España supone un "freno para las empresas y el crecimiento económico", según el análisis publicado por el Banco de España en su blog, donde también hace hincapié en que el entorno institucional en el que operan las empresas juega un "papel clave en el desarrollo económico".

En este sentido, el texto explica que la calidad de las instituciones, en particular del marco regulador, afecta "directamente a la capacidad de crecimiento de un país", como ya señaló la institución en su último informe anual.

"Las normas son necesarias para ordenar la actividad económica y, bien diseñadas, pueden corregir fallos de mercado y fomentar un crecimiento sostenible", detalla la entrada, para luego contraponer que, sin embargo, cuando la normativa se multiplica sin una planificación adecuada o se vuelve muy compleja (por ejemplo, por su desconexión entre territorios), puede convertirse en un "obstáculo para el emprendimiento y el crecimiento de las empresas y, también, para la economía".

MÁS DE 400.000 NORMAS NUEVAS DESDE EL INICIO DE LA DEMOCRACIA
En concreto, en España, desde el inicio de la democracia, el ordenamiento jurídico ha generado más de 400.000 normas nuevas, a lo que se suma una tendencia al crecimiento de la actividad normativa, acompañado de un aumento en las referencias cruzadas entre normas.

Al respecto, los analistas de la entidad señalan que la proliferación de normas refleja "en buena medida, el dinamismo normativo de un Estado descentralizado y en construcción y la transposición de las directivas europeas", pero que, al mismo tiempo, dicho crecimiento plantea retos operativos para las empresas, especialmente las más pequeñas.

"Los empresarios y emprendedores se enfrentan a una creciente carga administrativa y a una posible falta de claridad o coherencia en el entorno regulador, ya que la normativa en España es heterogénea tanto entre sectores como entre comunidades autónomas", indica el blog, que subraya que dicha diversidad se da, no solo en términos del volumen de regulación, sino también en su dispersión y carácter específico.

DIFERENCIAS EN LOS REQUISITOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
Así, tal heterogeneidad se traduce en "diferencias" en los requisitos legales y administrativos para las empresas según dónde y en qué sector operan.

Igualmente, desde la institución dirigida por José Luis Escrivá resaltan que el aumento de regulación puede tener "efectos negativos" sobre la actividad económica, especialmente en las empresas de menor tamaño, como ya demostraron en un estudio recientemente publicado, ya que un mayor volumen de normas conlleva una "reducción en la entrada de nuevas firmas y una menor creación de empleo".

"En algunos sectores, como el industrial, se observa una clara relación negativa entre densidad normativa y dinamismo empresarial", indican los expertos, que han llamado la atención también sobre el hecho de que la convivencia de normas diferentes en cada comunidad autónoma -la llamada fragmentación normativa- "puede aumentar los costes de cumplimiento para las empresas, dificultar la expansión territorial y reducir la eficiencia del mercado interior".

AFECTA SOBRE TODO A PYMES
Un fenómeno que "puede afectar especialmente" a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que, a menudo, no tienen una asesoría jurídica que les facilite operar en varias regiones al mismo tiempo. Asimismo, la complejidad regulatoria también "limita la capacidad de las empresas para innovar".

En esta línea, desde el Banco de España reconocen que si bien ciertas normativas -como las medioambientales o 'verdes'- pueden incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías siempre que estén bien diseñadas, una "normativa excesiva o descoordinada entre administraciones puede generar incertidumbre, disuadir la inversión y reducir el margen de actuación empresarial".

En el ámbito de la regulación 'verde', por ejemplo, han observado que los efectos sobre la innovación "dependen en gran medida de la coherencia entre las normativas nacionales y autonómicas", ya que cuando las disposiciones están alineadas, pueden estimular la adopción de tecnologías más limpias, pero cuando resultan inconsistentes o contradictorias, los efectos pueden ser contraproducentes.

RETO DE CONTAR CON UNA REGULACIÓN "MEJOR DISEÑADA Y MÁS CLARA"
"La regulación es necesaria y debe facilitar el funcionamiento ordenado de la actividad económica", constata el análisis, que apunta que por ello, el reto no es necesariamente tener menos regulación, sino contar con una regulación "mejor diseñada, más clara y más coordinada".

A renglón seguido, los expertos comentan que una política regulatoria "eficaz requiere mecanismos de evaluación, simplificación y coordinación entre administraciones", con lo que consideran "clave reforzar los análisis de impacto normativo y evitar duplicidades innecesarias entre niveles de gobierno".

"Reducir la maraña regulatoria no solo aliviaría los costes para las empresas existentes, sino que también propiciaría la entrada de nuevas empresas y emprendedores y el crecimiento de proyectos innovadores", ha zanjado el texto, para terminar concluyendo que, en última instancia, avanzar hacia un entorno regulatorio "más eficiente puede contribuir a mejorar la productividad, la competitividad y el bienestar económico general".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE