viernes, 19 de septiembre de 2025 15:18

Economía

El secretario general de Cepesca, reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo hasta 2030

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche, Javier Garat, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el nuevo mandato de la Unión Europea (2025-2030), convirtiéndose en uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo.
|

Javier Garat

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche, Javier Garat, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el nuevo mandato de la Unión Europea (2025-2030), convirtiéndose en uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo.

Así, tal y como ha informado la asociación que representa al sector pesquero español en un comunicado este viernes, Garat es el "único miembro que representa los intereses de la pesca en dicho comité, con lo que el sector "asegura su representación en ella".

Además, la reelección ha coincidido con su nombramiento como ponente del dictamen del CESE, "clave para el sector pesquero", sobre la propuesta de Reglamento por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la UE para la Política Pesquera Común, el Pacto Europeo por el Océano y la Política Marítima y de Acuicultura.

AFIANZA SU PESO COMO REPRESENTANTE DEL SECTOR PESQUERO EN BRUSELAS
Garat también será miembro del grupo de estudio para analizar el Reglamento por el que se establece el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad para el período 2028-2034, que pretende sustituir al actual instrumento financiero, el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (Fempa), vigente hasta 2027.

"Todo ello afianza el peso de Garat como representante del sector pesquero en Bruselas", ha destacado Cepesca, para luego añadir que la renovación de Garat reconoce su "activa participación" en este órgano consultivo de la UE en el anterior mandato (2020-2025).

Durante ese período, Garat ha sido ponente o ha formado parte de los grupos de estudio o comisiones de más de treinta dictámenes, resaltando su papel como ponente en los relativos al Pacto Europeo del Océano, a la descarbonización de la flota pesquera, al plan de acción de la UE para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de un pesca sostenible y resiliente o los referentes a la transposición a la normativa europea de las recomendaciones de varias Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera, entre otros.

DEFENSA DE UNA VISIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EQUILIBRADA
Así mismo, como miembro del CESE, ha participado en numerosos foros y conferencias "defendiendo siempre una visión de la actividad pesquera equilibrada entre sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y justicia social para las comunidades costeras de la UE".

"La reelección de Garat coincide con un momento clave para el sector pesquero español y europeo, del que España es líder en la UE, ante los desafíos, pero también nuevas oportunidades que enfrenta", ha apuntado la organización.

Así, cabe recordar, la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual, el proceso de descarbonización que debe afrontar la flota o la revisión de la Política Pesquera Común, a lo que se suma la necesidad de incrementar la competitividad de la actividad pesquera europea frente a otras flotas.

DESCENSO DEL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS
Además, otros factores a tener en cuenta son la "creciente presión espacial debido al auge de las energías renovables marinas, la expansión de las áreas marinas protegidas, el descenso del consumo de los productos pesqueros o la falta de un relevo generacional robusto que asegure el mantenimiento de la actividad".

En este sentido, Garat ha subrayado que "iniciativas como el Pacto Europeo por el Océano y la Visión 2040 para la pesca ofrecen una oportunidad única para reorientar las políticas hacia una gobernanza más equilibrada que reconozca el papel estratégico de la pesca en la seguridad alimentaria, la economía azul y la resiliencia de las comunidades costeras".

"La pesca es una actividad históricamente compleja y desafiante y mucho más en el contexto internacional actual, por eso, desde mi posición, es todo un privilegio poder contribuir a superar cualquier obstáculo", ha zanjado Garat.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE