Casi 5.000 subestaciones eléctricas en España no tienen capacidad disponible, un 82,4%, según Opina 360
Un total de 4.960 subestaciones eléctricas en España no tienen capacidad disponible, lo que representa el 82,4% de las 6.023 analizadas en un estudio realizado por El Foro Industria y Energía y Opina 360.
Esta cifra difiere ligeramente de la publicada la pasada semana por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec) -que incluían a sus asociados Iberdrola, Endesa y EDP España y a UFD (Naturgy)-, que estimaba una saturación del 83,4%, ya que se incluye información de más distribuidoras, aunque se mantiene en la misma línea.
En concreto, el total de potencia disponible en el conjunto del país asciende a poco más de 10 gigavatios GW, aunque su distribución es heterogénea y se encuentra fragmentada regionalmente.
El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, señaló respecto a este mapa que las distribuidoras han cumplido con las exigencias de información que ha marcado el regulador, "pero faltaba una radiografía clara de la red eléctrica en España que permita que empresas, administraciones y agentes del sector dispongan de información completa y transparente para la toma de decisiones en un contexto marcado por la necesidad de avanzar en la electrificación de la industria".
Este mapa identifica seis provincias que están totalmente saturadas, sin capacidad disponible en ninguna de sus subestaciones: Almería, Málaga, Albacete, Guadalajara, Álava y Vizcaya.
PAÍS VASCO Y LA RIOJA, LOS TERRITORIOS MÁS TENSIONADOS.
A nivel autonómico, el País Vasco y La Rioja son los territorios más tensionados, ambos con niveles de saturación del 99,2%, mientras que también registran valores muy elevados Aragón (95,6%), Navarra (94,1%) y Andalucía (89,5%).
En conjunto, 24 provincias, casi la mitad del total, superan el 90% de saturación, lo que pone de relieve la escasa capacidad de acceso en gran parte del país.
Si se analiza la capacidad disponible en términos absolutos de megavatios, los territorios con menor margen de acceso a la red son La Rioja, con únicamente seis MW, el País Vasco, con siete MW, mientras que Castilla-La Mancha y Cantabria disponen de 84,3 MW y 84,6 MW, respectivamente.
Asimismo, la mayor capacidad de acceso se concentra en Galicia, que dispone de 1.666,2 MW -aunque con limitaciones en algunos puntos-, Andalucía, alcanza los 1.551,4 MW, y Cataluña, suma 1.306,3 MW. Por provincias, Lugo lidera el ranking con 1.278,7 MW, seguida por Barcelona, que cuenta con 1.113,9 MW.
En términos de saturación relativa, Asturias es la comunidad con un menor nivel de saturación de subestaciones, con un 26,1%, mientras que Canarias y Baleares presentan un 37,9% y un 38,6%, respectivamente.
Escribe tu comentario