viernes, 19 de septiembre de 2025 18:56

Economía

El comité de empresa de Petronor denuncia el incumplimiento de los acuerdos alcanzados

Amenaza con "medidas de presión" ante el "descontento de la plantilla"
|

Archivo - Planta de Petronor en Muskiz (Bizkaia)

Amenaza con "medidas de presión" ante el "descontento de la plantilla"
El comité de empresa de Petronor, filial de Repsol, ha denunciado este viernes la falta de negociación y el incumplimiento por parte de la empresa de los acuerdos alcanzados, así como el estado "lamentable" de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Vizcaya) y ha amenazado con "medidas de presión" ante el "descontento de la plantilla".

En un comunicado leído durante la concentración convocada por el comité de empresa de Petronor ante la refinería de Muskiz, la representación de los trabajadores ha señalado que las relaciones laborales "se vienen deteriorando en los últimos años con una dirección cada vez más intransigente e insensible a las personas" que integran la plantilla.

Según ha denunciado el comité, "la falta de negociación y el incumplimiento de los acuerdos alcanzados son el día a día en una empresa que proyecta una imagen al exterior que nada tiene que ver con la realidad que padecemos quienes la conocemos".

En ese sentido, el comité ha dicho que "el estado de conservación de las instalaciones es lamentable, con carencias de inversión y con un mantenimiento que solo busca el ahorro de costes". "Un modelo que antepone el beneficio a la seguridad", ha advertido.

Desde el comité de empresa han asegurado que, "más allá de los presuntos logros tecnológicos, la realidad de Petronor dista mucho de la imagen profesional que quieren vender".

"Petronor es un polvorín y el número de accidentes potencialmente graves ha aumentado significativamente, así como los incidentes con afección al exterior que conllevan emisiones incontroladas de contaminantes y productos tóxicos a los que están expuestos los trabajadores y el entorno cercano", han alertado.

Tras acusar al Gobierno Vasco de "mirar hacia otro lado", el comité de empresa ha criticado que "todo esto acontece mientras el número de horas extraordinarias aumenta todos los años de manera exponencial sin que la dirección ponga en práctica soluciones tan simples como formación y nuevas contrataciones". Esto es así, ha advertido, "pese al compromiso con la parte social de contratar al personal necesario para cubrir ausencias".

En este contexto de relación laboral "insana", el comité ha dicho que la nueva dirección, "conformada por personas con amplia experiencia en gestión de ERES y represión sindical, ha impuesto una modificación sustancial de condiciones de trabajo que supone una notable pérdida de derechos".

Según ha denunciado, "bajo la coartada de un ahorro económico para no duplicar servicios, la dirección pretende aumentar la jornada diaria de la plantilla a turnos en 30 minutos sin reconocerlo ni compensarlo de ninguna manera".

Ante esta "agresión" y el "descontento general" de la plantilla, el comité de empresa ha convocado una asamblea de fábrica para el próximo 24 de septiembre en la que se van a proponer "medidas de presión a la altura del desafío que nos lanza la dirección".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE