EEUU confirma estar dispuesto "a hacer lo que sea" para apoyar a Argentina antes de la reunión con Milei
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha adelantado que su departamento "está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", tan solo unas horas antes de la reunión que mantendrá con el presidente argentino, Javier Milei, en el marco de unas negociaciones sobre un posible préstamo.
En su cuenta de 'X', Bessent ha adelantado que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", entre las que se encuentran líneas de 'swap', compras directas de divisas o compras de deuda gubernamental en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Milei se reunirá con Bessent y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes en Manhattan, según ha confirmado el titular del Tesoro estadounidense, después de retrasar la reunión un día.
"Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina", afirmó.
Por su parte, Milei agradeció a Bessent y a Trump su "apoyo incondicional" al pueblo argentino: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos" escribió en su cuenta de 'X'.
El préstamo que busca Milei en Estados Unidos tiene como objetivo cubrir distintos pagos que debe afrontar Argentina durante el próximo año, un primero de 4.000 millones de dólares (3.399 millones de euros) en enero y un segundo de 4.500 millones de dólares (3.824 millones de euros) en el mes de julio del 2026, según adelantó el propio presidente argentino el pasado viernes.
Si bien se desconoce la cifra concreta del préstamo, la prensa nacional especula que el acuerdo se encuentre entre un mínimo de 10.000 millones de dólares (8.497 millones de euros) y 30.000 millones de dólares (25.491 millones de euros).
Milei también espera reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, de quien ya recibió un crédito de 20.000 millones de dólares (16.991 millones de euros) el pasado mes de abril.
Escribe tu comentario