El aeropuerto de Bruselas cancela un 10% de sus vuelos del martes por los efectos del ciberataque del viernes
El aeropuerto internacional de Bruselas estima que un 10% de los vuelos programados para este martes deberán ser cancelados debido a los efectos que aún sufre por el ciberataque el viernes dejó inoperativos los sistemas de facturación y embarque en este y otros aeropuertos europeos, causando numerosos retrasos y cancelaciones durante todo el fin de semana.
El aeropuerto de la capital europea, que se vio afectado al igual que los de Berlín, Dublín y el londinense Heathrow, recupera gradualmente la normalidad, aunque gran parte del trabajo de embarque y facturación debe hacerse de manera manual.
Según fuentes del gestor aeroportuario citadas por los medios locales, ello llevará a que este martes un "número limitado de vuelos", en torno al 10% del total previstos, tengan que ser anulados.
En este contexto, el aeropuerto recomienda que los pasajeros verifiquen el estado de su vuelo antes de desplazarse y también que lleguen al aeropuerto al menos con dos horas de antelación para vuelos intraeuropeos y con al menos tres horas para vuelos fuera del espacio europeo Schengen.
El aeropuerto internacional de Bruselas fue el primero en dar la alerta de que un ciberataque sufrido el viernes por la compañía estadounidense Collins Aerospace, proveedor externo de los sistemas de facturación y embarque, estaba generando importantes interrupciones en sus servicios y en el de otros aeropuertos europeos, entre ellos los de Berlín, Dublín y el de Heathrow en Londres.
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
En el caso de Bruselas, el aeropuerto pidió a las compañías cancelar cerca de la mitad de sus vuelos programados para este lunes.
NO AFECTA A LA SEGURIDAD AÉREA NI CONTROL
La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA, por sus siglas en inglés) ha atribuido este lunes a un "ciberataque de terceros" el origen de los incidentes que obligaron este fin de semana a cancelar cientos de vuelos.
"ENISA está al corriente de la interrupción de las operaciones aeroportuarias causada por un ciberataque de terceros", ha dicho un portavoz de la agencia consultado por Europa Press, sin dar más detalles sobre quien puede estar detrás de lo ocurrido.
Además, la agencia está en contacto con los enlaces nacionales de las redes para la coordinación en la respuesta a incidentes y de gestión de cibercrisis para asegurar el "intercambio activo de información sobre el asunto" y dar apoyo a las autoridades nacionales en esta tarea.
"La Comisión Europea ha estado vigilando atentamente durante el fin de semana, y sigue haciéndolo, el ciberataque", ha indicado, por su parte, una portavoz comunitaria, quien ha apuntado que pese a las complicaciones y retrasos que ha acarreado el incidente ni la seguridad aérea ni el control del tráfico aéreo se han visto afectados.
En todo caso, ha apuntado la portavoz, el Ejecutivo comunitario trabaja en contacto con ENISA, con Eurocontrol y con las autoridades nacionales, aeropuertos y aerolíneas para que las operaciones recuperen la normalidad cuanto antes y dar apoyo a los pasajeros afectados.
También ha aprovechado el contexto del ciberataque para llamar a la "plena aplicación", de forma "rápida y eficaz", de la directiva NIS2 que establece obligaciones a los Estados miembro para reforzar la seguridad de las grandes infraestructuras frente a posibles ciberamenazas, al tiempo que ha subrayado que tanto el sector de la aviación como el del transporte en general son consideradas áreas "altamente críticas".
Escribe tu comentario