El Gobierno adjudica 50 MW a Hunosa en el nudo de transición justa de La Pereda para su central de biomasa
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto el concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV, con la adjudicación de 50 megavatios (MW) al proyecto de transformación a biomasa de la central térmica de La Pereda, promovido por Hunosa, con el objetivo de impulsar la actividad económica y el empleo en la zona de transición justa del Valle del Caudal.
El proceso, gestionado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha seguido un procedimiento de concurrencia competitiva centrado en la minimización del impacto ambiental y la maximización de los beneficios socioeconómicos locales en los municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.
Como resultado de la adjudicación, Hunosa se compromete a generar y mantener 1.565 empleos equivalentes a tiempo completo (ETC) durante un periodo de al menos seis años, lo que supone una media anual de 260 empleos, mediante la operación de la central, el desarrollo de la actividad forestal asociada y la atracción de nuevas inversiones empresariales en la cuenca.
La empresa pública también colaborará con la Universidad de Oviedo en proyectos de I+D+i y ordenación forestal, y continuará impulsando la economía circular a través de sus instalaciones de Batán Recovery.
Entre los compromisos adquiridos, Hunosa impartirá 37.254 horas de formación profesional para 2.169 personas residentes en la zona de transición justa. Además, instalará 6.050 kW en soluciones de autoconsumo energético en viviendas y edificios municipales, incluyendo redes de calor y autoconsumo eléctrico.
La inversión total prevista por la compañía supera los 41 millones de euros en el desarrollo de la central de biomasa, a los que se suman casi 2,4 millones destinados a actividades de economía circular, conservación, restauración y promoción de la biodiversidad. Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, HUNOSA ha depositado una garantía de seis millones de euros y dispone de un plazo de seis años, transcurrido el cual el ITJ evaluará los resultados.
Este concurso se enmarca en el conjunto de instrumentos desplegados por el Ministerio desde 2019 para apoyar a las zonas de transición justa y mineras de Asturias. En total, se han concedido 714 millones de euros a 385 proyectos en la comunidad, a través de ayudas del ITJ y del IDAE destinadas a empleo, restauración ambiental, proyectos municipales, energías renovables y cadena de valor industrial.
Escribe tu comentario