Miguel Ángel Gil Marín, abierto a que el fondo Apollo entre en el capital del Atlético de Madrid
El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, se ha mostrado abierto a la posibilidad de que el fondo estadounidense Apollo Global Management entre en el accionariado del club para financiar su crecimiento.
"Empezamos a invitar a grupos, bancos o personas en el capital del club y generamos confianza y fueron entrando. Empezamos con Wanda, seguimos con Quantum, Ares... Ahora estamos abiertos a nueva entrada de capital, que entendemos necesaria para funcionar mejor y para que el concepto que tengo de que el fútbol dura más de 90 minutos se pueda llevar a cabo", afirmó en la tercera edición del Business Sport Forum promovido por los diarios 'Expansión' y 'Marca'.
Gil Marín se ha mostrado partidario de la fórmula de ampliar capital para dar entrada a nuevos accionistas, ya que le parece mejor opción que llevar a cabo "palancas" como hacen otros clubes, en alusión al FC Barcelona.
"El año pasado hicimos una ampliación de 70 millones de euros con los accionistas actuales, que son principalmente Quantum Pacific y Holdco, donde estábamos Enrique Cerezo, el fondo americano Ares y yo. Pero antes, en el 2021, se hizo otra ampliación de capital de 120 millones de euros. Es verdad que hay clubes que no son sociedades anónimas que no pueden recurrir a las ampliaciones de capital y tienen que recurrir a este tipo de palancas", destacó.
El directivo español ha asegurado que estas ampliaciones de capital son "necesarias" para que la entidad mejore en todos los aspectos. "Entendemos que es necesaria para que la parte de club funcione mejor, para que tengamos más y mejores infraestructuras, instalaciones para ofrecer más y mejores servicios y experiencias a otros aficionados y para intentar ese concepto que yo tengo de que el fútbol tiene que ser mucho más de 90 minutos que se lleve a cabo y para eso es esencial la inversión de capital", manifestó.
"En estos últimos 20 años, creo que [el fútbol] se ha convertido en una verdadera industria del deporte y ahora una de las obsesiones que tengo y yo creo que estamos arrastrando a nosotros como pioneros en esto, pero ya hay muchos que lo están siguiendo como consecuencia de las nuevas tecnologías y de las nuevas generaciones estamos dando un viraje de lo que es una industria de deporte a una industria de entretenimiento, de ocio y de deporte", aseguró sobre la importancia de que el fútbol vaya más allá de lo que sucede en el terreno de juego.
Para el directivo, las nuevas fuentes de financiación del Atlético acercarán la Ciudad del Deporte a los aledaños del Metropolitano: "En su día tomamos una decisión arriesgada, movernos del Calderón a una parcela de 115 hectáreas en medio de la nada, pero eso se convirtió en una gran oportunidad, para que los aficionados sintieran orgullo y los vecinos del distrito y madrileños en general entendiesen que, a través del fútbol, se puede generar convivencia, inclusión y respeto".
Según publicó el diario 'Expansión', el fondo Apollo Global Management está negociando actualmente tomar el control del Atlético de Madrid. Las conversaciones están avanzadas y tienen carácter exclusivo, con el objetivo de comprar una participación superior al 50% del club, lo que supondría el control mayoritario.
En concreto, el fondo estadounidense negocia adquirir acciones a los cuatro grandes socios actuales: Miguel Ángel Gil Marín, Enrique Cerezo, Ares Management y Quantum Pacific, que se mantendrían como minoritarios tras la operación. La toma de control se haría mediante la compra de acciones y una ampliación de capital dirigida a reforzar el club e impulsar proyectos como la Ciudad del Deporte junto al estadio Metropolitano. La valoración del club se situaría en torno a los 2.500-3.000 millones de euros
EL "ERROR" DE LA SUPERLIGA Por otro lado, ha asegurado que cometió "un error" uniéndose la Superliga en el momento de su creación, al ir "en contra" de sus principios, por lo que dos días después decidió abandonarla al considerar que se trata de un modelo de liga "egoísta y poco solidaria" y que rompe con la "esencia" del fútbol actual, convencido de que no va a tener éxito en los próximos años.
"Reconocí el error porque estuve 24 horas dentro de ella porque no me dieron opción y me plantearon firmar. En 48 horas estábamos fuera porque vi que estaba cometiendo un error y que estaba yendo contra mis principios. Hay muchas maneras de entender esto, pero yo creo que la estructura de una liga cerrada es egoísta, es muy poco solidaria y rompe un poco la esencia del fútbol hoy",
Miguel Ángel Marín explicó que se unió al proyecto de la Superliga porque le afirmaron que el Atlético de Madrid podría formar parte de los clubes que tomasen "las decisiones futuras del fútbol europeo". "Me dijeron que ibas tener el privilegio o el derecho, porque te lo has ganado con los resultados de los últimos años, y de alguna manera condicionado, pues la realidad, por accionistas de la sociedad, que yo no podía cerrar los ojos y obligar a que el club no pudiera formar parte de esa mesa", reveló.
"El fútbol hoy es el deporte global por excelencia. Y si hiciéramos una liga cerrada de 20 clubes perderíamos esa globalidad y la capacidad de todos los niños de que se formen en todas las ciudades de un montón de países. Todo se circunscribía a 20 clubes en Europa. Por eso, yo no creo en eso. Hoy en día, aquí en España, por la incidencia y la relevancia que tiene el presidente del Real Madrid, se sigue hablando de ello", destacó.
"Lo que sí es importante es que clubes italianos, clubes alemanes, clubes ingleses no van a formar parte de una posible competición europea nueva. Por consiguiente yo creo que ni ha nacido ni va a nacer por lo menos en los próximos 20 años", explicó Gil Marín, muy crítico con el proyecto de la Superliga.
Escribe tu comentario