Albares se reúne por separado con sus homólogos de Argelia y Marruecos en los márgenes de la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido por separado con sus homólogos de Argelia, Ahmed Attaf, y de Marruecos, Naser Burita, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, que ha arrancado este miércoles en Nueva York.
El encuentro con Attaf es el segundo que mantiene el jefe de la diplomacia con su homólogo argelino desde el de febrero en los márgenes de la reunión ministerial del G20. Aquel fue el primero desde la crisis diplomática entre los dos países a raíz del apoyo del Gobierno al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
Argelia retiró a su embajador en marzo de 2022 y solo lo envió de regreso a finales de 2023. En febrero de 2024 se canceló en el último minuto una visita de Albares a Argel en la que iba a escenificarse el fin de la crisis y desde entonces dicho desplazamiento sigue sin haberse agendado.
Entretanto, Argelia decidió levantar las restricciones a las importaciones españoles que se impusieron en junio de 2022 el pasado noviembre, si bien el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, aún no ha dado marcha atrás a su decisión de suspender el Tratado de Amistad entre los dos países.
Así las cosas, Albares ha explicado en un mensaje en su perfil de X que ha repasado con Attaf las "buenas relaciones bilaterales" entre los dos países, "incluyendo el aumento de exportaciones del 190%". Cabe recordar que las exportaciones quedaron reducidas prácticamente al mínimo hasta que Argel dio marcha atrás a sus restricciones. Según el ministro, ambos están "determinados a reforzar nuestra amistad y cooperación".
ENCUENTRO CON BURITA
Por lo que se refiere a Burita, los dos ministros se han visto con mayor frecuencia una vez que los dos países recondujeron las relaciones tras la crisis suscitada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, con la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Mohamed VI apoyando el plan de autonomía marroquí para el Sáhara en marzo de 2022.
Aquella carta abrió una nueva etapa en la relación bilateral que se vio concretada en una hoja de ruta que incluye, entre otras cosas, la reapertura de la aduana en Melilla, que finalmente se concretó a principios de este año, y de una nueva en Ceuta, que igualmente comenzó a funcionar este año si bien en ambos casos no de forma plena. De hecho, las expediciones comerciales han estado suspendidas durante todo el verano desde ambas ciudades autónomas por decisión de Marruecos, que esgrimió para ello la Operación Paso del Estrecho.
Según ha indicado Albares en un mensaje en X, su encuentro les ha permitido abordar las "excelentes relaciones bilaterales, que están en su mejor momento histórico". "Nuestros lazos de cooperación y amistad se refuerzan y avanzan en todos los sectores", ha reivindicado el ministro.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores marroquí ha informado en esta misma red social de que ambos "se han felicitado de la amistad que une a Marruecos y España y han pasado revista a varias cuestiones de interés común", sin entrar en más detalles.
España y Marruecos deberían celebrar este año en territorio español una nueva Reunión de Alto Nivel (RAN) tras la celebrada en febrero de 2023 en Rabat para la que sin embargo aún sigue sin haber fecha ni está claro que vaya a producirse antes de que concluya 2025.
Escribe tu comentario