martes, 23 de septiembre de 2025 23:25

Reacciones

El Gobierno acumula tres semanas seguidas perdiendo una ley en el Congreso al caer el traspaso de inmigración a Cataluña

El derribo de la proposición de ley del PSOE y Junts para el traspaso a Cataluña de las competencias en materia de inmigración, rechazada este martes por la noche en el Pleno del Congreso, implica que el Gobierno cierra el mes de septiembre con tres semanas consecutivas perdiendo una iniciativa legislativa.
|

Archivo - Vista general hemiciclo del Congreso

El derribo de la proposición de ley del PSOE y Junts para el traspaso a Cataluña de las competencias en materia de inmigración, rechazada este martes por la noche en el Pleno del Congreso, implica que el Gobierno cierra el mes de septiembre con tres semanas consecutivas perdiendo una iniciativa legislativa.

En esta ocasión, la iniciativa no ha salido adelante por el rechazo del PP, Vox, Podemos, UPN y dos diputados de Sumar (Jorge Pueyo, de la CHA, y Alberto Ibáñez, de Compromís), lo que suma 177 votos, por encima de la mayoría absoluta, frente a los 173 que han respaldado la proposición de ley.

La semana pasada, el Congreso tumbó, con los votos del PP, Vox y Junts, la iniciativa legislativa presentada por Sumar y apoyada por el PSOE para la creación de la Oficina de Prevención de la Corrupción.

Y los tres mismos partidos derribaron la semana anterior, en el primer Pleno del nuevo periodo de sesiones, el proyecto de ley del Gobierno para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas impulsado por el departamento que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz.

YA HABÍAN PERDIDO CUATRO DECRETOS Y UNA LEY
Antes de este mes, el PSOE ya había visto caer cuatro decretos leyes: uno de diciembre de 2023 sobre reformas en el servicio de la Justicia y la función pública; dos derogados el mismo día de enero de 2025 sobre el gravamen a las empresas del sector energético y aquel catálogo 'ómnibus' que incluía la revalorización de pensiones, ayudas al transporte público, prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables y medidas para afectados por la dana; y el último, del pasado julio, para el refuerzo del sector eléctrico con el objetivo de evitar otro apagón.

A ellos se añade otra ley del Gobierno derribada en el hemiciclo, la Agencia Estatal de Salud Pública, que el Ejecutivo repescó tiempo después con más éxito, la senda de estabilidad en varias ocasiones y hasta el tratado hispanofrancés que el PP recurrió en el Tribunal Constitucional por permitir que un ministro francés se pueda sentar en el Consejo de Ministros. Además, en mayo de 2024, el Ejecutivo tuvo que retirar su reforma de la Ley de Suelo ante la falta de apoyos para superar el debate de totalidad.

Igualmente, la oposición y algunos de sus socios de investidura han derribado en la primera votación cuatro proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería, el testamento vital y una sobre vivienda pactada con PNV. A ello se suma una ley de sus socios sobre alquiler de temporada que fue rechazada pese a su apoyo.

LEYES QUE NO QUERÍA EL PSOE Y QUE SE HAN TRAMITADO
Desde que se inició la legislatura, el PSOE tampoco ha podido evitar que el Congreso tramite media docena de proposiciones de ley a las que votó en contra, incluyendo una de sus aliados de Sumar para reconocer la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo administración española.

Así, el PP ha logrado que se tramiten seis de sus proposiciones de ley pese a la oposición del PSOE. Son leyes para relajar la protección al lobo ibérico, para dotar de más profesionales sanitarios de atención primaria en verano, para exigir la autorización del Congreso para el envío al extranjero de material militar como el que se manda a Ucrania, para reformar la Ley de Costas, para transformar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y para revertir el cierre de las nucleares. Muchas de estas iniciativas legislativas superaron el corte gracias a que Junts no votó en contra.

Es verdad que estas leyes de la oposición no han avanzado más porque la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha ido ampliando el plazo de presentación de enmiendas e impidiendo que sigan su curso. Lo mismo ha ocurrido con las remitidas desde el Senado gracias a la mayoría absoluta del PP.

A ello se añade que la oposición ha llegado a 'colar' enmiendas en leyes del Gobierno (de Paridad, de Eficiencia del Servicio de la Justicia, de Prevención del Desperdicio Alimentario y la reforma fiscal, entre otras).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE