Bowman insta a la Fed a "actuar con decisión" y bajar tipos para atajar el debilitamiento del mercado laboral
La vicepresidenta del área de supervisión de la Reserva Federal (Fed), Michelle Bowman, ha instado este martes al instituto emisor a actuar "con decisión" y bajar los tipos de interés ante la menor creación de empleo.
"Ahora que hemos sido testigos de muchos meses de deterioro de las condiciones del mercado laboral, es hora de que el Comité actúe de manera decisiva y proactiva para abordar la disminución del dinamismo del mercado laboral y los signos emergentes de fragilidad", ha asegurado durante un evento celebrado en Carolina del Norte.
"Si estas condiciones continúan, me preocupa que tengamos que ajustar la política a un ritmo más rápido y en mayor medida en el futuro", ha añadido, tras destacar la posibilidad de que la Fed se esté quedando atrás en el cumplimiento de su mandato dual de estabilidad de precios y máximo empleo.
En la última cita del 17 de septiembre, Bowman, al igual que el resto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a excepción de Stephen Miran, votó por reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%.
En las previsiones macroeconómicas publicadas en dicha reunión, el órgano rector proyectó dos recortes adicionales para este año en su escenario base. De su lado, Bowman en agosto ya apostó por tres ajustes antes de que terminase 2025.
La responsable de la supervisión de la banca de Estados Unidos ha afirmado, también, que se ha dotado de "una mayor confianza" en que la política comercial de Donald Trump se ha vuelto "más predecible" y que los aranceles tendrán un impacto sobre la inflación "pequeño y limitado en el tiempo".
Asimismo, Bowman ha advertido contra apegarse de manera "estricta" a un enfoque dependiente sobre los datos, puesto que este se fijaría en lecturas de acontecimientos pasados que no permiten anticiparse al futuro.
"Creo que deberíamos plantearnos cambiar nuestro enfoque y dejar de dar demasiada importancia a los datos más recientes para adoptar un proceder proactivo y prospectivo, con previsiones que reflejen la evolución probable de la economía en el futuro. Este enfoque nos permitiría evitar quedarnos rezagados y tener que aplicar medidas políticas abruptas y drásticas", ha elaborado.
Escribe tu comentario