La patronal de construcción (CNC) avisa: endurecer el registro horario "hundiría" hasta un 27% los salarios
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido este jueves de que endurecer el registro horario vía Real Decreto como planea hacer el Ministerio de Trabajo "hundiría" hasta un 27% el salario de los trabajadores, lo que supondría, como mínimo, unos 7.000 euros anuales menos.
La patronal defiende en un comunicado que esta pérdida de ingresos restaría atractivo al sector, "cercenando así la posibilidad de incorporar masivamente trabajadores", cuando actualmente faltan alrededor de unos 700.000. Con ello, también se dificultaría la ejecución de las obras, muchas de ellas comprometidas con Bruselas.
Para la CNC, el endurecimiento del registro horario supone así una "amenaza" tanto para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 como para ejecutar los fondos europeos asignados en el Plan de Recuperación.
"Esta cruzada contra las horas extras sólo empeoraría la ya de por sí injusta limitación y las rigideces que ya existen en España, donde el techo está en las 80 horas anuales frente a una media mucho más elevada en la Unión Europea de 450 horas", afirma la patronal de la construcción.
La organización empresarial sostiene que las horas extras deben ser voluntarias y recuerda que normalmente se abonan a un precio mayor que las ordinarias.
Así, la patronal de la construcción considera que el Real Decreto que plantea Trabajo "va en la dirección contraria". En su lugar, la CNC pide flexibilizar el régimen de horas extraordinarias, considerando que por picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas se deberían permitir alrededor de 1,5 horas extras al día.
Si se ampliara el límite actualmente en vigor, la patronal de la construcción estima que el Estado ingresaría más de 5.015 millones de euros en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones por IRPF, de manera que estos ingresos generados por los trabajadores de la construcción "contribuirían a sufragar, por ejemplo, el 2,6% del coste total de las pensiones".
La CNC vuelve a pedir al Gobierno que permita a la negociación colectiva la posibilidad de ampliar las horas extras para equiparar a España a la media de la UE.
Esta medida, alega, "tendría importantes ventajas tanto para la economía general como para un sector marcado por la falta de mano de obra y la necesidad de movilidad geográfica de los trabajadores, ya que en muchos casos los desplazamientos no resultarían rentables ante las rigideces propuestas y condenaría al pluriempleo a los profesionales del sector para que puedan afrontar gastos extraordinarios o sobrevenidos".
En opinión de la organización empresarial, los esfuerzos deberían centrarse en controlar la ejecución de las horas extras, su abono y su necesario reflejo en nómina y cotización, "dejando su determinación a la negociación entre empresarios y sindicatos, como ocurre en toda Europa".
Por último, la CNC avisa de que el Real Decreto del registro horario, aún en fase de consulta pública, incrementaría los costes laborales en la construcción, donde la cifra ya se acerca a los 3.300 euros por trabajador, "máximo de la serie histórica" y por encima del promedio de todos los sectores.
Escribe tu comentario