Personal laboral en el exterior reclama a Hacienda una actualización salarial tras 15 años de congelación
Algo más de una veintena de miembros del Personal Laboral del Servicio Exterior (PLEX) se han concentrado este miércoles ante la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid para reclamar una actualización de sus salarios, que llevan 15 años congelados, y en general una mejora de su situación laboral.
Convocados por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, los trabajadores del Servicio Exterior, dependientes de varios ministerios que tienen oficinas fuera de España además de Exteriores, han querido denunciar el "escenario de precariedad insostenible" en el que se encuentra este colectivo de 5.500 personas.
Los sindicatos convocantes denuncian el "abandono" al que está sometido el PLEX desde hace 15 años. "Mientras el volumen de trabajo se dispara, la Administración bloquea sistemáticamente cualquier intento de negociación y avance y convierte la desigualdad en norma", han afeado. "La paciencia se ha agotado", han sostenido, justificando así la protesta que ha tenido lugar ante la sede de Hacienda.
Fuentes del CSIF han indicado a Europa Press que también se han dirigido al Ministerio de Función Pública para pedir que reactive la negociación salarial entre todas las administraciones públicas que tienen el sueldo congelado, incluido el PLEX, y "si no hay respuesta estos días habrá un la gran movilización en toda España".
La principal reivindicación de este colectivo es que se lleve a cabo una "actualización salarial inmediata", habida cuenta de que existe un acuerdo entre la Administración y los sindicatos de 1990 que obliga a revisar periódicamente las tablas salariales en función de la situación socioeconómica de cada país.
Según subrayan los sindicatos, "una sentencia de 2020 reconoció este derecho, pero sigue incumplida" lo que condena al personal laboral en el exterior "al empobrecimiento y la precariedad".
Asimismo, reclaman la incorporación de derechos esenciales como asistencia sanitaria y protección social homogénea en toda la red exterior, así como permisos de conciliación y teletrabajo. También quieren que se elabore un catálogo de puestos y equiparación salarial por categorías, para que deje de haber un "descomunal agravio comparativo".
Por otra parte, exigen que se ponga fin al "fraude de las asistencias técnicas" con el que denuncian que se encubren puestos estructurales con contratos temporales que "rozan el fraude de ley" y que se reconozca a este colectivo "como parte esencial de la acción exterior española". "Basta ya de ser el gran olvidado de las políticas públicas de la Administración", defienden CSIF, CCOO y UGT.
Escribe tu comentario