El Gobierno estudia flexibilizar la jubilación y compatibilizarla con trabajo para los autónomos
El Ministerio de Inclusión analiza rebajar los requisitos para que los pensionistas puedan compatibilizar su jubilación con un empleo por cuenta propia, ampliando la flexibilidad de la jubilación reversible.
El Ejecutivo pretende actualizar la normativa de la jubilación reversible y de compatibilidad de pensión contributiva con trabajo, buscando incentivar que más pensionistas continúen activos laboralmente sin renunciar a parte de sus ingresos. Las modificaciones incluyen cambios en los requisitos para autónomos, ajustes en las jornadas mínimas y posibles mejoras en el complemento de la pensión.
Flexibilización para trabajadores por cuenta propia
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha mostrado disposición a revisar los criterios que inicialmente limitaban la compatibilidad de la pensión de jubilación con actividades como autónomos.
"El Gobierno está abierto a reducir los plazos y requisitos para que más pensionistas puedan ejercer una actividad por cuenta propia mientras perciben su pensión, garantizando además una mejora económica", han explicado fuentes del diálogo social a Europa Press.
Hasta ahora, la normativa planteaba que solo se podría compatibilizar la pensión con un trabajo autónomo si en los cinco años anteriores no se había cotizado como tal. El Ministerio estudia acortar este periodo a cuatro años y aumentar el porcentaje de mejora de la pensión superior al 20% inicialmente previsto.
Ajustes en la jornada laboral y complementos
El borrador inicial establecía que los pensionistas que retomaran el trabajo parcial debían hacerlo entre un 40% y un 80% de una jornada completa. La pensión compatible aumentaba un 20% para jornadas entre 60% y 80%, y un 10% para jornadas entre 40% y 60%.
Ahora, el Ministerio se muestra dispuesto a rebajar el umbral mínimo del 40%, permitiendo que incluso jornadas menores sean compatibles con la pensión, y a incrementar los porcentajes de complemento que se aplican sobre la pensión.
"Queremos que la jubilación reversible sea realmente atractiva y funcional, para que quienes deseen reincorporarse al mercado laboral puedan hacerlo sin perder derechos ni ingresos", han indicado fuentes ministeriales.
Mejoras para jubilados forzosos
El proyecto de ley también prevé que las cotizaciones realizadas durante la jubilación reversible, que hasta ahora no contaban para mejorar la pensión, sí se tengan en cuenta para los jubilados forzosos, aquellos obligados a retirarse por despido u otras causas involuntarias.
Esta medida busca ofrecer seguridad y mantener el poder adquisitivo de quienes se ven forzados a dejar su empleo.
Contexto y objetivos
La normativa forma parte del compromiso adquirido por el Gobierno en el Real Decreto-ley 11/2024 y en acuerdos con agentes sociales para facilitar la compatibilidad de jubilación y trabajo. Según datos de Seguridad Social, el número de jubilaciones flexibles sigue siendo muy bajo: a marzo de 2025 solo se registraban 3.174 solicitudes sobre 6,57 millones de pensiones totales.
"El objetivo es que la jubilación flexible deje de ser anecdótica y se convierta en una herramienta real de retorno al empleo, garantizando derechos y fomentando la actividad económica", concluyen desde el Ministerio.
Escribe tu comentario