Montero dice que no hay más margen legal disponible con el embargo de armas a Israel, que Podemos ve como "la nada"
Los morados critican que la medida del Ejecutivo es un "engaño" y un "coladero" para mantener la "complicidad con los genocidas"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles la labor del Gobierno en su lucha contra Israel y ha asegurado que "ha agotado todo su margen legal disponible" con el decreto del embargo de armas, una norma que desde Podemos ven como "la nada".
La diputada de Podemos Martina Velarde ha dirigido una interpelación urgente a María Jesús Montero en la sesión de control por el decreto que el Gobierno aprobó este martes para prohibir la compra y la venta de materiales de defensa y de otros productos y tecnologías de doble uso a Israel, algo que en la práctica ya se hacía desde 2023. La norma también prevé la denegación del tránsito por puertos y el espacio aéreo españoles de cualquier combustible con destino a Israel.
A juicio de Velarde, el embargo que se recoge en el decreto es "sospechoso" porque según el Gobierno tan sólo viene a cristalizar jurídicamente el embargo de armas que se venía aplicando desde 2023, que en su opinión es "la nada".
La diputada ha reprochado que el Ejecutivo llega "casi dos años tarde" con este decreto y ha denunciado que se han dejado fuera cuestiones como el tránsito de armas por las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), no entra a autorizar las inspecciones de barcos que pasan por los puertos españoles y tampoco cancela los 46 contratos de compra de armas que están firmados desde octubre del 2023.
"Este embargo que ustedes dicen es un embargo 'fake' (...) Palestina necesita que aprobemos un embargo total y real de armas, no un queso 'gruyere' por el que se cuele la complicidad de este Gobierno con los genocidas", ha apostillado Velarde.
EL DECRETO ES UN "ENGAÑO"
En un comunicado posterior el partido morado ha afirmado, una vez analizada en detalle la medida, que el mencionado decreto es un "engaño" y un "auténtico coladero para mantener la complicidad y las relaciones con los genocidas".
Sin avanzar su posición de cara a cuando se someta a convalidación el decreto en el Congreso, Podemos ha sostenido que hay "numerosas omisiones y excepciones" en la norma, critica la disposición que permite saltarse el embargo invocando razones de interés general y denuncia que "no impide el comercio de armamento con las filiales de empresas israelíes"..
"Podemos lamenta que el Gobierno, tras casi dos años de genocidio, persista en intentar engañar y confundir a la ciudadanía en lugar de romper definitivamente relaciones armamentísticas, comerciales y diplomáticas con el Estado genocida de Israel", ha zanjado.
MONTERO DENUNCIA LA "IRRESPONSABILIDAD" DE PODEMOS
En el turno de réplica, la ministra ha denunciado la posición de Podemos sobre este asunto y ha asegurado que no van a encontrar al Gobierno en una competición de ver quién es más o menos defensor de los derechos humanos.
"Intentar desde la izquierda establecer una competición para minimizar las actuaciones de otros grupos políticos, de verdad que lo considero una importante irresponsabilidad", ha replicado la vicepresidenta, quien ha remarcado que España se ha situado "a la vanguardia" de denunciar lo que está ocurriendo en Gaza.
Montero ha agregado a su discurso que las medidas que el Gobierno ha puesto sobre la mesa "tendrán un control" desde el Parlamento para que se pueda monitorizar si el Ejecutivo está cumpliendo con su cometido. En todo caso, la ministra ha subrayado la "tranquilidad" del Gobierno por haber "agotado todo su margen legal disponible", manteniendo el respeto a la comunidad internacional, en la lucha contra el "genocidio".
Por último, la ministra ha instado a Podemos a apoyar la convalidación del decreto y luego, cuando se haya aprobado su tramitación como un proyecto de ley, la formación de Ione Belarra ponga sobre las mesas sus propuestas en forma de enmiendas al texto.
Escribe tu comentario