miércoles, 24 de septiembre de 2025 20:29

Economía

El FROB aboga por simplificar la carga de resolución de bancos, pero sin afectar a la estabilidad financiera

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, ha apostado por reducir la carga normativa de la resolución de los bancos, aunque siempre sin que eso afecte a la regulación financiera.
|

Archivo - El presidente del Frob, Álvaro López Barceló, interviene durante el V Congreso Internacional de Derecho Bancario, en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), a 4 de abril de 2025, en Madrid (España).

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, ha apostado por reducir la carga normativa de la resolución de los bancos, aunque siempre sin que eso afecte a la regulación financiera.

"Como en otros ámbitos de la regulación financiera, existe margen de mejora y debemos lograr una racionalización de las exigencias, reducir la complejidad y mejorar la transparencia en el terreno de la resolución", ha indicado durante su intervención este miércoles en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

En todo caso, ha defendido que esta agenda "debe ser compatible con la preservación de los objetivos últimos de la regulación, especialmente aquellos vinculados a la estabilidad financiera". Para el presidente del FROB "debe actuarse con la cautela que exige nuestra historia financiera reciente".

En esta línea, López Barceló ha detallado que el FROB está trabajando "intensamente" en los últimos meses para garantizar la "eficacia" de las medidas de resolución en una situación de crisis. "Se están simplificando los planes de resolución para aligerar la carga administrativa asociada a su elaboración y orientar los recursos a nuevas prioridades", ha dicho.

El presidente de la autoridad española de resolución ha intervenido en la Comisión para informar sobre las actividades del último año, habida cuenta que en julio el FROB presentó su memoria anual.

Durante la intervención inicial, haciendo un repaso general de la coyuntura, el presidente del FROB ha determinado que "hoy estamos mejor preparado" para afrontar problemas bancarios.

Por un lado, se han desarrollado planes de resolución, los bancos han ido construyendo una serie de colchones anticrisis (MREL) y, además, se ha puesto en práctica el constructo de medidas creadas por Europa, como evidencia la resolución de Banco Popular en 2017.

Entre los trabajos preparatorios del FROB se encuentran dos simulacros realizados este año. Uno simulando una resolución de un gran banco, en colaboración con el Banco de España, el Banco Central Europeo y la Junta Única de Resolución; y otro resolviendo un banco menos significativo, junto al Banco de España y el Fondo de Garantía de Depósitos.

A preguntas de los diputados presentes en la Comisión por el mandato de Sareb (participada por el FROB) para transmitir decenas de miles de inmuebles a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), López Barceló ha recordado que se trata de un "mandato legal".

De cara al futuro, el presidente del FROB ha incidido en que, hasta la entrada en liquidación de Sareb, la entidad tiene previsto adecuar y ceder los inmuebles identificados y seguirá desinvirtiendo una parte "significativa" de la cartera remanente que no se ceda a Sepes.

En lo que se refiere a la evolución de BFA (la sociedad dueña de Bankia y a través de la que el FROB controla su participación en CaixaBank), López Barceló ha explicado que el valor neto contable de dicha participación asciende a 8.962 millones de euros, provocando una reversión de 2.213 millones en el deterioro de valor.

El FROB tiene contabilizado en sus cuentas un coste de 19.604 millones de euros de su inversión en BFA. Restando esos 8.962 millones de valor neto supone que el deterioro todavía se sitúa en 10.642 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE