miércoles, 24 de septiembre de 2025 18:54

Reacciones

Rey implora a Israel que "detenga la masacre" en Gaza: "No más muertes en nombre de un pueblo que ha sufrido tanto"

Felipe VI recuerda el legado sefardí en España y pide "no mirar hacia otro lado" ante los "actos aberrantes" en la Franja
|

Felipe VI recuerda el legado sefardí en España y pide "no mirar hacia otro lado" ante los "actos aberrantes" en la Franja

El Rey Felipe VI ha implorado desde la tribuna de la ONU al Gobierno de Israel que "detenga la masacre" en Gaza y que deje de causar "más muertes" en nombre de un pueblo, el judío, "que ha sufrido tanto a lo largo de la historia" y con el que España tiene profundos lazos históricos.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, y en línea con la postura que ha venido manteniendo el Gobierno, el monarca ha defendido que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación", "ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas". "¿Con qué destino?", se ha preguntado.

A su juicio, se trata de "actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que representa" la ONU, "repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional", si bien no ha llegado a usar el término genocidio que sí emplea ya el Gobierno.

El Rey ha querido refutar en su intervención las acusaciones de antisemitismo que ha venido realizando el Gobierno de Benjamin Netanyahu a raíz de la decisión del Ejecutivo de imponer el embargo de armas a Israel, reivindicando que "España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes".

Por tanto, ha incidido, "cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos". De hecho, ha añadido, fue ese "el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España". Según ha indicado el Gobierno, 72.000 personas recibieron la nacionalidad por esta vía.

"NOS CUESTA COMPRENDER LO QUE HACE ISRAEL"
"Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza", ha asegurado el monarca, que ha sido el encargado de abrir la segunda jornada de la Asamblea General.

"Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia", ha reclamado ante los mandatarios presentes, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En este punto, ha recalcado que España condena "rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí" al igual que reconoce "el derecho de Israel a defenderse".

Pero, ha añadido, "con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho Internacional Humanitario en toda Gaza y Cisjordania".

ALTO EL FUEGO Y LIBERACIÓN DE REHENES
Asimismo, ha señalado Felipe VI, "exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad".

Por otra parte, ha instado a la comunidad internacional a "asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados".

En su opinión, el reconocimiento "por un número creciente" de estados miembro de la ONU de Palestina "debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel".

UCRANIA, GIBRALTAR Y SÁHARA
Don Felipe no ha querido olvidar en su discurso el conflicto en Ucrania resultado de "la agresión no provocada e injustificable de Rusia". "La paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad", ha advertido.

En este sentido, ha dicho que "España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera, basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas".

También se ha referido al acuerdo sobre Gibraltar alcanzado el pasado mes de junio entre la UE y Reino Unido, que regirá, una vez aprobado, las relaciones del Peñón con los Veintisiete como resultado del Brexit. Se trata, ha afirmado el monarca, de "un pacto histórico" que además respeta la posición que España mantiene "con respecto de la soberanía y jurisdicción sobre Gibraltar".

Además, ha añadido, "aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas de la población del Campo de Gibraltar y del propio Gibraltar".

Por último, ha mencionado otro tema recurrente en los discursos ante la Asamblea General de la ONU, el del Sáhara Occidental, un conflicto del que próximamente se cumplirán 50 años. "España seguirá apoyando", ha dicho Felipe VI, a Staffan de Mistura, el enviado personal del secretario general de Naciones Unidas, "para alcanzar una solución aceptable y concorde con las normas y el marco de Naciones Unidas".

Don Felipe no ha mencionado el plan de autonomía marroquí para el Sáhara al que Sánchez se refirió en su carta de marzo de 2022 a Mohamed VI como "la base más seria, creíble y realista" para la solución del conflicto, allanando así el camino para una nueva etapa en la relación bilateral tras la crisis diplomática suscitada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, aquejado de COVID.

Sí que se ha referido, precisamente, a "la especial relación de vecindad y cooperación que nos une con el Reino de Marruecos, a la que, en los últimos años, hemos dado un nuevo impulso en beneficio de nuestros pueblos". Este ha sido el único caso en el que ha mencionado a la relación bilateral con otro país, al margen de hablar también de África, América Latina y la UE.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE