miércoles, 24 de septiembre de 2025 20:17

Economía

El BCE destaca el papel "crucial" del efectivo como única forma de pago durante crisis como la del apagón

El Banco Central Europeo (BCE) ha destacado este miércoles el papel "crucial" del efectivo durante crisis como la del apagón del pasado 28 de abril, según se desprende de su informe 'Mantenga la calma y lleve efectivo: lecciones sobre el rol único del dinero físico en cuatro crisis'.
|

Archivo - Billetes de 50 euros.

El Banco Central Europeo (BCE) ha destacado este miércoles el papel "crucial" del efectivo durante crisis como la del apagón del pasado 28 de abril, según se desprende de su informe 'Mantenga la calma y lleve efectivo: lecciones sobre el rol único del dinero físico en cuatro crisis'.

Los autores del documento sostienen que el efectivo, gracias a su utilidad psicológica, utilidad práctica y liquidez descentralizada, se erigió aquel día como forma de pago de emergencia cuando el sistema digital se cayó totalmente.

"El apagón ibérico puso de relieve el papel del efectivo como método de pago indispensable cuando fallan las infraestructuras digitales y también como instrumento importante para tranquilizar a la población, ampliando su influencia incluso a zonas que no se vieron directamente afectadas por la crisis inicial", ha explicado el BCE.

La entidad capitaneada por Christine Lagarde ha recordado que, en aquella jornada que dejó sin luz a la España y Portugal peninsular, el gasto por tarjetas de crédito cayó entre un 41% y un 42% en comparación con un día normal o las regiones que no se vieron afectadas. Asimismo, la facturación del comercio electrónico se desplomó un 54%.

"Este acontecimiento transformó el efectivo, que era una opción de pago entre muchas otras, en el único medio de compra para muchas de las personas que lo poseían o podían acceder a él, ya que los billetes existentes seguían siendo perfectamente funcionales incluso cuando los sistemas digitales y muchos cajeros automáticos no funcionaban", ha resumido el estudio.

El BCE ha estimado, citando un estudio de CaixaBank Research y 'Reuters', que las pérdidas directas para el PIB oscilaron entre los 400 y 1.600 millones de euros.

La investigación se ha hecho eco de otros momentos históricos, como la guerra de Ucrania, la pandemia o la crisis de deuda soberana griega, que revelaron un "patrón constante" sobre cómo el efectivo se convierte en una "reserva estable de valor" para los ciudadanos en tiempos de "estrés agudo".

De hecho, cada vez más Gobiernos subrayan el rol del efectivo como "componente crítico" para la seguridad nacional e instan a sus ciudadanos, como en los casos de Países Bajos, Austria o Finlandia, a disponer de reservas para afrontar la compra de artículos de primera necesidad durante 72 horas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE