jueves, 25 de septiembre de 2025 15:58

Economía

Lidl, tractor de la industria agroalimentaria, tras comprar más de 78.000 millones desde su llegada a España

El kit de paella, patatas con sabor a salmorejo, aceitunas, embutidos y churros, entre lo más demandado en la semana temática 'Sol & Mar'
|

Productos españoles de Sol & Mar en Lidl

El kit de paella, patatas con sabor a salmorejo, aceitunas, embutidos y churros, entre lo más demandado en la semana temática 'Sol & Mar'

Lidl se consolida como embajador de la Marca España y tractor de la industria agroalimentaria española tras haber realizado compras de más 78.000 millones de euros a productores españoles desde su entrada hace 30 años en España.

En concreto, la cadena de supermercados apuesta por internacionalizar los productos españoles gracias a la campaña 'Sol & Mar', la marca paragüas para la semana temática española en todos los países, que se hace tres veces al año en las más de 12.000 tiendas de la firma con cerca de 120 productos en los lineales.

El director General de Cliente y Marketing Lidl España, Antonio Alarcón, ha avanzado en un encuentro con medios que en los 12 años de esta campaña se ha comprado 800 millones de euros. A lo largo del pasado año se adquirieron 100 millones de euros con más de 160 artículos, mientras que en 2025 se han superado ya los 90 millones de euros con 160 artículos adquiridos a 85 proveedores españoles. Además, esta acción busca convertirse en "puente" para conseguir que estos productos entren en los surtidos fijos de las tiendas del grupo.

El crecimiento de esta acción también se refleja en el número de proveedores nacionales implicados, ya que se ha pasado de 57 en 2017 a más de 70 en 2024.

Alarcón ha resaltado que la semana temática española genera un "impacto relevante" para el sector agro porque genera marca España en mercados clave como Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido. "Además abre puertas, porque permite que pequeños productores accedan a hogares de toda Europa. Queremos que sea una experiencia para el cliente y que sienta que está viviendo una experiencias gastronómica", ha explicado.

Una semana temática donde el 'kit' de paella se consolida como uno de los productos más demandados por el público internacional, en unos lineales donde no faltan los embutidos, quesos manchegos, vinos con Denominación de Origen, patatas con sabor a salmorejo o especialidades regionales como los churros y las ensaimadas, entre muchos otros.

PRIMER COMPRADOR DE LA HUERTA ESPAÑOLA
Por su parte, Ferrán Figueras, Chief Financial Officer (CFO) de Lidl GB y que durante más de 20 años ocupó el cargo de director general corporativo de Lidl España, ha mostrado su orgullo" al ver como se hace realidad un proyecto que nació hace más de 10 años. "Ha evolucionado de una forma impresionante lo que Lidl España está haciendo por la industria agroalimentaria española", ha señalado.

Figueras ha destacado que Lidl es el "primer comprador de la huerta española", ya que compra al campo nacional 1,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas (3.300 millones de euros) destinando más del 81% a la exportación.

"En los últimos ocho años, el valor de nuestras exportaciones de frutas y verduras de origen se ha incrementado un 133% y concentramos el 15% de las todas las exportaciones de frutas y verduras en España. Somos el operador con más peso en Europa", ha zanjado.

De esta forma, más de la mitad del producto que Lidl compra al sector agro español lo exporta en Europa. "Nos hemos convertido en una de las empresas que más contribuye a hacer 'Marca España'. Lidl es responsable de un 5% de todas las exportaciones de productos de productos agroalimentarios de España y en algunas CCAA sobrepasamos el 5%", ha señalado.

Figueras ha destacado que a los proveedores no sólo se les aporta volumen, ya que desde Lidl se apuesta por acompañar a los proveedores con una "colaboración muy intensa", también a nivel de financiación, y se les da la oportunidad de internacionalizarse.

En este contexto, Lidl realizó en 2024 compras récord por valor de unos 7.900 millones de euros a más de 860 proveedores nacionales, un 6% más respecto al ejercicio anterior. Así, unos 3.300 millones corresponden a frutas y hortalizas, lo que convierte a Lidl en el primer cliente de la huerta española. Además, más de la mitad del total adquirido -por valor de más de 4.000 millones de euros- se ha exportado a una treintena de países.

Una internacionalización de los productos españoles que beneficia a los proveedores nacionales, como ha explicado el director corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de NOEL Alimentaria, Jordi Port Tarrés, ha que destacado que la campaña 'Sol & Mar' es una "puerta de entrada" para llegar a los lineales de las tiendas de forma definitiva.

"Con Lidl estamos ya en 30 países, el 60% que vendemos es de charcutería y el 45% de las ventas tienen ya destino internacional. Lidl nos fortalece en la internacionalización y ayudamos a promover la gastronomía española a través de la charcutería", ha explicado.

Así, Port, que ha subrayado que Lidl es un "partnership para el futuro", ha destacado los cambios de preferencias con la llegada de nuevos productos, ya que por ejemplo el chorizo, que era lo que más demandaba el público internacional, sobre todo el de Reino Unido, se ha visto un cambio de tendencia por el fuet, que "está arrasando" en los últimos dos años.

GOBIERNO DESTACA EL "PAPEL IMPORTANTE" DE LA DISTRIBUCIÓN AL EXPORTAR
Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación Embajada de España en el Reino Unido, Alicia Villauriz, ha destacado que la agroalimentación española, que es una "potencia", es un "motor estratégico de calidad y exportación" y más en un "mercado tan relevante" como es Reino Unido.

En este contexto, Villauriz ha puesto en valor la "importancia" la importancia de la distribución alimentaria a la hora de la exportación. "Juega un papel importante, ya que hace posible que pymes y cooperativas, que individualmente no podría tener presencia en el exterior sí puedan hacerlo a través de las plataformas de distribución que hace que sus productos estén presentes en el exterior, como es el caso de Lidl", ha asegurado.

La representante del Ejecutivo español ha recordado que Reino Unido es uno de los "mercados más importantes" para el sector agroalimentario, ya que es el principal país de destino fuera de la Unión Europea, con más de 5.000 millones de euros anuales.

Villauriz ha animado a la distribución alimentaria a realizar acciones de promociones de los productos nacionales, como realiza 'Food and Wines from Spain' de Icex. "Los embajadores en misión especial de nuestros productos son la gastronomía y la hostelería, que son los colaboradores necesarios para trasladar el valor y calidad de las producciones nacionales", ha subrayado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE