jueves, 25 de septiembre de 2025 18:47

Economía

Cataluña anuncia 4.400 millones de inversión en el Pacto Nacional por la Industria hasta 2030

Incluye 166 medidas e incorporará las propuestas del resto de grupos parlamentarios
|

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, en el Parlament

Incluye 166 medidas e incorporará las propuestas del resto de grupos parlamentarios

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha anunciado este jueves que el Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) para el período 2026-2030 contará con una inversión pública de unos 4.400 millones de euros.

"La industria ha cambiado y las políticas industriales, por tanto, deben adaptarse a estos cambios", ha dicho en comisión en el Parlament, donde ha defendido que este primer texto del PNI ha sido elaborado de manera conjunta con los agentes sociales.

Según el conseller, el pacto implica directamente a nueve departamentos de la Generalitat, teniendo el de Empresa y Trabajo un presupuesto de 1.350 millones de euros y el de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, de 1.700 millones de euros.

Por ahora, el PNI cuenta con 166 medidas centradas en cinco ámbitos: la sostenibilidad y la energía, la ocupación de calidad, la innovación y la competitividad, las infraestructuras y el suelo industrial y la simplificación de la burocracia.

Sàmper ha detallado algunas de las medidas, como una línea de financiación a proyectos de adaptación al cambio climático o la orientación de la formación profesional del Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC) a las necesidades de la industria catalana.

También apuesta por impulsar los doctorados industriales, establece una estrategia de resiliencia hídrica y marca el camino a seguir en el ámbito de los semiconductores y chips: "Queremos que Catalunya juegue en la primera división en los sectores estratégicos del futuro".

DOCUMENTO "VIVO"
Asimismo, Sàmper ha explicado que se trata de un documento "vivo" que recogerá las propuestas que trasladen los partidos hasta el 15 de octubre, que después serán debatidas en los cinco grupos de trabajo que se pusieron en marcha a principios de septiembre.

Ante este escenario, el diputado de Junts Joan Canadell ha celebrado que el Govern haya querido involucrar al resto de grupos parlamentarios en la elaboración del texto y ha criticado que esto no pasó en la anterior legislatura: "Se nos hizo participar al final cuando todo el pez estaba vendido".

Según el diputado de ERC Jordi Albert, no es verdad que durante la anterior legislatura de los republicanos no se contase con la opinión del resto de grupos, y ha lamentado que este primer texto no es suficientemente concreto.

POCA CONCRECIÓN
La diputada Ángeles Esteller (PP) ha coincidido en que la presentación de Sàmper ha sido "insuficiente y un poco triunfalista", aunque ha dicho que sí que hay líneas estratégicas y retos que comparten con el Govern.

Por su parte, el diputado de Vox Javier Ramírez también ha criticado este primer texto: "Parece ser que ya está prácticamente hecho, pero lo cierto es que usted aquí no ha venido a dar ni un solo dato", ha dicho antes de rechazar las políticas industriales del PSC.

El diputado de los Comuns Lluís Mijoler ha asegurado que no avalarán ningún pacto que no "asegure derechos" y que no tenga en cuenta el reglamento de la industria y la transición ecológica.

Para la diputada del PSC Conchi Jiménez este no es "un plan unilateral del Govern", y ha dicho que trabajarán para mejorar el documento inicial e incorporar las peticiones de los grupos parlamentarios.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE