España y China sitúan la IA y el talento en "el centro del futuro de la automoción"
España y China han situado la Inteligencia Artificial (IA) y el talento en "el centro del futuro de la automoción", tal y como se ha puesto de relieve en la 'VIII edición del China-Europe Talent Forum', organizada por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau este jueves.
En concreto, dicho evento, "consolidado como una cita de referencia internacional", ha reunido a líderes políticos, empresariales y académicos de Europa y Asia bajo el lema 'Conectando continentes: talento y colaboración en IA', poniendo el foco en los "grandes desafíos del empleo y la innovación en un sector estratégico como el de la automoción", que ha contado con un bloque específico.
Así, el evento ha acogido la mesa redonda 'Impulsando el próximo capítulo de la industria de la automoción', que ha contado con la participación del presidente del Grupo Automotriz de Pekín (BAIC), Zhang Jianyong, el director de operaciones de Omoda & Jaecoo España, Francesco Colonnese, la directora de operaciones de Leapmotor España y Portugal, Mónica Mira y el subdirector general de EBRO SUV, Jorge Susaeta.
TRANSFORMACIÓN "HISTÓRICA" DEL SECTOR
Durante el debate, los ponentes han coincidido en que la automoción atraviesa una "transformación histórica", en la que la electrificación, la conectividad y la IA están "redefiniendo por completo el sector", al tiempo que se ha puesto de relieve que la cooperación entre Europa y China resulta "esencial para acelerar la innovación y consolidar nuevas cadenas de valor". En este sentido, Zhang Jianyong ha apuntado que "ahora Europa es el mercado más importante para ellos".
"Con la Unión Europea se alcanza un mercado más uniforme, porque los consumidores europeos son más exigentes y la regulación europea más estricta", ha señalado, para luego añadir que para ellos es "importante" superar los desafíos de Europa para poder tener éxito en el continente. Desde la perspectiva del mercado europeo, Francesco Colonnese ha subrayado que "a finales de 2023, empezó el viaje para entrar en el mercado europeo".
"Durante los próximos meses se va a llevar a cabo una asociación estratégica con Barcelona", ha anunciado Colonnese, que ha explicado que se ha elegido España porque sus ciudadanos "tienen una mente más abierta a un comercio nuevo y no tanta dificultad para aceptar marcas chinas".
Asimismo, los ponentes han coincidido en que la transición hacia la movilidad eléctrica solo será sostenible y competitiva si va acompañada de la "atracción de talento y de un ecosistema industrial preparado para afrontar los retos tecnológicos y regulatorios". Por su parte, Mónica Mira ha recalcado que "es clave juntar la experiencia de las marcas europeas junto a la innovación, la tecnología y el diseño de producto que tiene China".
En este sentido, el debate ha destacado que contar con profesionales capacitados en IA y competencias digitales avanzadas es un "requisito indispensable para que las compañías automovilísticas puedan afrontar un mercado en constante evolución". Finalmente, Jorge Susaeta ha incidido en que "la gestión del talento es clave desde el principio", haciendo hincapié sobre todo en el talento joven que "viene con aire nuevo y es más capaz de absorber los cambios y el dinamismo del sector".
Escribe tu comentario