El sector bananero de Colombia presentará el banano colombiano en Fruit Attraction Madrid 2025
La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) presentará el banano colombiano en la feria Fruit Attraction Madrid 2025, que se celebrará desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre de este año, para posicionar sus productos como un motor de desarrollo social y ejemplo de sostenibilidad, según ha informado la organización en un comunicado.
Bajo el concepto 'No exportamos solo banano: exportamos oportunidades y desarrollo para Colombia', Augura busca elevar el banano colombiano en Europa por su alto valor agregado, así como visibilizar el impacto económico, ambiental, social del sector.
El banano colombiano cuenta con una producción anual cercana a los dos millones de toneladas y las exportaciones de este producto superaron los 1.026 millones de dólares (878 millones de euros) en 2024.
En concreto, Colombia es el quinto exportador mundial de banano y un socio para mercados como la Unión Europea, donde llega el 69,5% de las exportaciones, Estados Unidos, Reino Unido y China.
Respecto al empleo, la agroindustria bananera colombiana emplea a 50.000 personas de forma directa y a 150.000 de manera indirecta, con salarios que se sitúan un 75% por encima del mínimo legal vigente en el país y con un 92% de sindicalización.
Más de 102.000 árboles sembrados, 6.000 hectáreas de carbono neutro y 17 fuentes hídricas en conservación, además de más de 2.900 hectáreas de flora y fauna protegidas, componen este sector en Colombia.
Escribe tu comentario