Elma Saiz defiende la jubilación flexible como una medida "voluntaria" y no "porque no te llegue la pensión"
Tilda de "lucha perversa" enfrentar abuelos con nietos por las pensiones
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido que la jubilación flexible (o jubilación reversible) es una medida que se plantea desde la "voluntariedad" y no consiste en obligar a un jubilado a volver al mercado laboral porque "no te llegue la pensión".
"Hemos abierto una flexibilidad para que haya un talento sénior. (...) Para que puedas compatibilizar la pensión con un trabajo o puedes, en un momento dado, volver a incorporarte para seguir aportando tu talento", ha expuesto la ministra en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.
Así lo ha indicado la titular de Seguridad Social al ser preguntada por la reforma de la jubilación reversible (que desde su Departamento prefieren llamar jubilación flexible) que están negociando con agentes sociales para potenciar esta herramienta como un instrumento de retorno al mercado de trabajo tras una jubilación total.
"La esperanza de vida no es la misma que hace 20 años. Al final, lo que estamos haciendo es acompañar la norma a la realidad, a la esperanza de vida, pero siempre, y quiero ser muy clara, no son decisiones que tienen que tomarse por insuficiencia, por precariedad, por sufrimiento, sino desde la voluntariedad", ha indicado Saiz, que considera que la norma era "muy abrupta".
En esta línea, la ministra ha reiterado que la última reforma de pensiones garantiza por ley una "pensión digna", por lo que las pensiones ya no están supeditadas a "decisiones políticas injustas" como hace 10 años con los gobiernos del Partido Popular que "congelaban" las pensiones.
Por ello, ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" sobre las pensiones frente a los mensajes "agoreros" que dicen que las pensiones están en peligro. "Quién sí que tiene interés en lanzar mensajes de que lo público no funciona son determinados intereses y muchas veces detrás de esos intereses, hay dinero", ha añadido.
LAS PENSIONES SON MUCHAS VECES EL ÚNICO SUSTENTO DE UN HOGAR
La ministra ha recordado que las pensiones de los jubilados son muchas veces el único sustento de un hogar, ayudan a dinamizar la economía y solo durante el Covid-19 evitaron que más de 10 millones de personas cayeran en la pobreza.
Así, Elma Saiz ha pedido no utilizar los datos de la pensión media y el salario mínimo para "enfrentar a abuelos con nietos en una lucha perversa", porque los jubilados "no nacen pensionistas, son personas que llevan toda la vida aportando al sistema".
"Esa lucha intergeneracional es perversa, y los jóvenes tienen que saber que esta es la legislatura en la que las políticas van directamente dirigidas a ellos", ha aseverado Saiz, que ha puesto de ejemplo el incremento del salario mínimo de los últimos años, los permisos de paternidad, el bono cultural o las políticas de vivienda.
Escribe tu comentario