El PSOE propone permitir a las comunidades de propietarios limitar el alquiler turístico de habitaciones
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado esta semana dos proposiciones no de ley, para su debate en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, una de las cuales incluye una modificación normativa en la Ley de Arrendamientos Urbanos para permitir a las comunidades de propietarios limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico.
En el escrito, considera esta práctica una "laguna legal" dentro del actual marco normativo, denunciando que "genera una situación de incertidumbre y potencial conflicto en las comunidades de vecinos".
"El alquiler para habitaciones, al igual que el de la vivienda completa, o quizá más si cabe, puede generar un trasiego constante de personajes a la comunidad donde su intención de zonas comunes un incremento del ruido y en definitiva una alteración de la tranquilidad y la seguridad del entorno residencial", ha criticado sobre esta situación el grupo socialista.
Por ello, la proposición de no ley insta a estudiar las modificaciones normativas necesarias para que se incluya el alquiler por habitaciones en la actual regulación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de entrenamiento urbanos, además de pedir que la nueva modificación legislativa faculte a las comunidades de propietarios para limitar o vetar el ejercicio de la actividad de alquiler por habitaciones en las viviendas de la comunidad, exigiendo un quorum de mayorías del total de propiedades que le permitan ejercer esta facultad.
Asimismo, solicita llevar a cabo esta modificación es el menor plazo posible con el fin de proporcionar las comunidades de vecinos la seguridad jurídicas las herramientas necesarias para una gestión efectiva de la convivencia.
PLAN EUROPEO SOBRE VIVIENDA ASEGUIBLE
"El acceso a la vivienda es uno de los problemas más importantes que tiene nuestro país, en el que todas las administraciones y todas las formaciones políticas tenemos el deber y la obligación de colaborar", se remarca en la segunda de las proposiciones no de ley presentadas, que insta al Gobierno a seguir trabajando junto a las instituciones europeas para aprobar un plan europeo de vivienda asequible en el que se desarrollen todas las medidas posibles que permitan el incremento del parque público de vivienda.
Igualmente, se pide abordar el impacto de la capitalización en el mercado de la vivienda de uso residencia y turístico, para hacerla compatible con el derecho a la vivienda. Finalmente, se reclama flexibilizar las normas de la UE sobre ayudas estatales en materia de vivienda para permitir a los Estados miembros invertir en vivienda asequible.
"Es de vital importancia situar la vivienda como un bien común y como una prioridad política de primer orden para garantizar la cohesión social y el derecho a una vida digna a toda la ciudadanía", han concluido los socialistas.
Escribe tu comentario