El PP reclama por carta a Sánchez que comparezca en el Senado: "Ha venido menos de lo que ha viajado a China"
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este viernes que ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instándole a comparecer en el Senado, una Cámara a la que, según ha dicho, ha ido menos en este último año de lo que ha viajado a China.
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa desde la Cámara Alta, donde ha afeado que el jefe del Ejecutivo no se haya sometido al control parlamentario, todavía más después de la reforma del reglamento del Senado impulsada por el PP y ya en vigor que le obliga a comparecer al menos una vez al mes.
"Sánchez ha ido más veces a China de lo que se ha sometido al control parlamentario", ha criticado García, que ha puesto de manifiesto que la última vez que Sánchez acudió a la Cámara Alta fue el 12 de marzo de 2024.
"Ha hecho del incumplimiento y de la mentira su costumbre, y de la ausencia de la rendición de cuentas su forma de gobernar", ha espetado.
"NO CREEMOS QUE SEA MUCHO PEDIR QUE RINDA CUENTAS"
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, García traslada a Sánchez la "sorpresa y preocupación" del PP por el hecho de que haya "desatendido" su "obligación fundamental" y recientemente reforzada legalmente de comparecer mensualmente en la Cámara Alta.
"Se trata de una medida que, lejos de ser una simple sugerencia, ostenta rango de ley y es, por tanto, de obligado cumplimiento para todos, empezando por quien ostenta la más alta representación del Ejecutivo. No creemos que sea mucho pedir que el máximo responsable del Gobierno dedique al menos una de sus treinta jornadas mensuales a rendir cuentas ante los representantes de la soberanía nacional", incide.
"No obstante, y con una celeridad asombrosa, este primer mes en el que la nueva norma debía consolidar una sana práctica democrática ha sido inaugurado con su ausencia. Es una anomalía que su Gobierno haya hecho de la excepcionalidad, costumbre, y que ahora pretenda hacer lo mismo con una norma explícitamente reformada para garantizar el respeto al Parlamento", añade.
A renglón seguido, la portavoz 'popular' señala que las estadísticas son "tozudas" y, en ocasiones, "dolorosamente elocuentes", y expone que en dos años de legislatura su presencia en el Senado "se ha reducido a una única ocasión", el 12 de marzo de 2024.
"Han transcurrido más de dieciocho meses desde aquella efeméride. Dieciocho meses en los que, permítanos la observación, ha encontrado usted más tiempo en su agenda para visitar la Gran Muralla China o los confines más remotos del planeta, que para cruzar la breve distancia que separa La Moncloa del Senado", ironiza.
García subraya, asimismo, que someterse al control de la Cámara Alta "no es un favor", sino "una exigencia democrática" y, tras la modificación del reglamento, "una obligación legal", por lo que se muestra confiada de que el jefe del Ejecutivo les brinde la oportunidad de "verle en el lugar que corresponde" mientras ostente su responsabilidad.
Escribe tu comentario