El Gobierno analizará la retirada de un curso para docentes en Madrid e insta a Ayuso a cumplir la ley
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este viernes que su departamento va a analizar la decisión de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de retirar un curso para formar a docentes en la enseñanza de los contenidos de memoria democrática y ha recordado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que la Ley de Memoria es de obligado cumplimiento.
El diario El País informó este jueves de la retirada del curso de formación para el profesorado titulado 'Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas'. La Consejería de Educación argumentó que se retiró temporalmente porque no había sido validado por la dirección del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Norte, pero ese centro informó de que desde la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza les habían comunicado su retirada por apreciar que tenía "sesgo político".
En declaraciones en el Congreso, el ministro ha acusado al Gobierno de Ayuso de prohibir que pueda haber "profesores que enseñen lo que fue el franquismo", pese a que la memoria democrática forma parte del diseño curricular.
Según el ministro, hay que explicar a los jóvenes, entre los que según las encuestas "está aumentando el porcentaje de quienes defienden sistemas totalitarios", lo que significa "el peligro de la regresión y de la pérdida de las libertades y los derechos" y explicarles que en España se perdieron "durante 40 años" como consecuencia de un golpe de Estado ilegal e ilegítimo.
"Eso tiene que estar en las aulas. Por supuesto que analizaremos lo que acaba de hacer la Comunidad de Madrid porque hay una Ley de Memoria Democrática de obligado cumplimiento en todas las comunidades", ha remachado.
LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE
El ministro se ha referido también al hecho de que algunos presidentes autonómicos del PP, como el gallego Alfonso Rueda, haya empezado a llamar "genocidio" a la ofensiva de Israel contra Gaza, pese a que en la dirección nacional del PP se resisten a utilizar ese término.
"Las cosas hay que llamarlas por su nombre, las palabras tienen alma, tienen sentido, tienen su historia, su etimología y hay que llamar las cosas como hay que llamarlas", ha enfatizado, antes de preguntarse "qué miedo hay a decir claramente que no puede ser que haya niños, niñas que son masacrasados".
Escribe tu comentario