viernes, 26 de septiembre de 2025 14:43

Economía

Banco de España velará por la prudencia de la banca en la concesión de créditos a renovables y digitalización

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha afirmado este viernes que la institución reforzará la supervisión sobre los criterios de prudencia en la concesión de créditos por parte de bancos, fondos y aseguradoras para proyectos de energías renovables y digitalización, ante el notable crecimiento previsto en estos sectores.
|

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha afirmado este viernes que la institución reforzará la supervisión sobre los criterios de prudencia en la concesión de créditos por parte de bancos, fondos y aseguradoras para proyectos de energías renovables y digitalización, ante el notable crecimiento previsto en estos sectores.

Durante la jornada "Viernes en Transición", celebrada en Zaragoza, Núñez ha destacado que la transición energética y digital en España implica necesidades de financiación muy elevadas, concentrando cada vez más recursos del sistema financiero.

"Es fundamental que las entidades evalúen los riesgos de crédito, regulatorios y tecnológicos con rigor, eviten expectativas poco realistas y efectos indeseados que puedan comprometer la estabilidad económica y financiera del país", ha subrayado.

En su discurso, Núñez subrayó la importancia que tienen las renovables en la economía española, representando ya más del 40% del mix eléctrico y contribuyendo a reducir costes energéticos y vulnerabilidad frente a crisis internacionales. Señaló que, de no haberse producido este despliegue, el precio mayorista de la electricidad sería hasta un 40% superior al actual, lo que ha supuesto una mejora de la competitividad empresarial y un entorno macroeconómico más estable.

En cuanto a la expansión digital, la subgobernadora resaltó que España afronta inversiones de hasta 40.000 millones de euros en centros de datos hasta la próxima década, proyectos que requieren acceso a energía limpia y competitiva, y que pueden generar en regiones como Aragón más de 10.800 millones de euros de valor añadido en los próximos diez años.

Núñez insistió en la necesidad de garantizar que este desarrollo se realice de forma equilibrada y financieramente sólida, apoyado por un sistema financiero prudente y preparado para valorar adecuadamente los riesgos asociados a esta transformación.

La subgobernadora también resaltó que todas estas oportunidades solo podrán materializarse plenamente si España incrementa las inversiones en redes eléctricas, auténtica columna vertebral de la transición energética y digital.

En este sentido, ha recordado que el refuerzo y modernización de la red de transporte son esenciales para asegurar la integración de energías renovables y el suministro fiable a los nuevos centros de datos y proyectos industriales.

Según las últimas estimaciones, se prevé que el país movilice más de 13.500 millones de euros de inversión en redes eléctricas hasta 2030, una cifra clave para desatascar la industria y permitir que España lidere en competitividad y atracción de inversiones estratégicas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE