lunes, 29 de septiembre de 2025 18:32

Economía

AVA-Asaja muestra su "preocupación" por las consecuencias de las fuertes lluvias en el cultivo

Destaca como consecuencias "preocupantes" interrupción de siega del arroz en l'Albufera, exceso de humedad en parcelas anegadas y granizo
|

Campo tras las lluvias de septiembre de 2025

Destaca como consecuencias "preocupantes" interrupción de siega del arroz en l'Albufera, exceso de humedad en parcelas anegadas y granizo

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha mostrado su "preocupación" por las repercusiones que puede deparar la evolución de las fuertes lluvias de este lunes sobre los cultivos.

Por el momento, la organización agraria ha destacado en un comunicado como consecuencias "preocupantes" la interrupción de la siega del arroz en el parque natural de l'Albufera, el exceso de humedad en parcelas anegadas, como las alcachofas del Baix Maestrat, y el granizo caído en varios términos de La Plana Baixa.

"El sector permanece en vilo ante los siniestros que podrían añadirse en las próximas horas debido a las lluvias torrenciales, en caso de causar desbordamientos de cauces como en La Safor y l'Horta y arrastres de tierra, las fuertes rachas de viento y el pedrisco", ha resaltado.

Además, ha apuntado que las lluvias han paralizado la recolección de "numerosas" producciones, como las variedades tempranas de cítricos, la vendimia, las almendras y la recogida de los primeros caquis de la temporada. "Pero si hay un cultivo que puede verse seriamente damnificado por el temporal es el arroz, ya que el sector se encontraba en plena siega y esta humedad, si llegara a resultar excesiva y el nivel del agua alcanzara las espigas, amenaza con causar problemas en el grano", ha subrayado.

Entre las explotaciones que pueden verse afectadas por encharcamientos, AVA-Asaja ha destacado las zonas hondas, próximas a barrancos e incluso algunas castigadas por la dana del pasado 29 de octubre.

"De momento crece la preocupación en campos de hortalizas, como por ejemplo las alcachofas de Benicarló que se hallan en un estado avanzado del ciclo vegetativo y un exceso de humedad podría generar problemas de asfixia radicular", ha indicado.

Respecto al granizo, ha remarcado que "ya hizo acto de presencia" en la Plana Baixa, especialmente en los términos de Artana, Onda, la Vall d'Uixò, Nules y La Vilavella, "muchos de los cuales ya sufrieron graves daños por la piedra del pasado mes de julio". "También hay preocupación por las aguas que bajan desde la Sierra de Espadán, donde solo por la mañana cayeron 160 litros por metro cuadrado", ha agregado.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha expresado su "preocupación" por las alertas por lluvias: "Veremos los daños que se producen finalmente si hay acumulaciones y desbordamientos".

"De momento la lluvia ha sido beneficiosa para mejorar el calibre de los cítricos, caquis y aguacates; para aliviar el déficit hídrico de los árboles de secano como los olivos; para recuperar pastos y favorecer la alimentación del ganado, tras un verano seco donde apenas ha habido precipitaciones en el interior de Valencia y Castellón. Pero seguiremos muy pendientes porque no hace un año sufrimos una dana devastadora y sabemos el daño que puede ocurrir en el sector agrario", ha manifestado.

Y ha añadido: "Un año después de la dana, las mismas infraestructuras que había que reacondicionar o hacer nuevas para prevenir o minimizar los daños, siguen pendientes. ¿Cuántas danas más tienen que haber para que las infraestructuras hidráulicas que son necesarias se hagan?".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE