lunes, 29 de septiembre de 2025 18:46

Economía

El Nobel Joseph Stiglitz pide "repensar economía e instituciones democráticas" recuperado la "solidaridad"

El Premio Nobel de Economía reflexiona sobre un nuevo modelo económico y social en el encuentro de Fundación Fair Saturday y Fundación BBK
|

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, en la conferencia en la Universidad de Deusto, en Bilbao

El Premio Nobel de Economía reflexiona sobre un nuevo modelo económico y social en el encuentro de Fundación Fair Saturday y Fundación BBK

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha defendido la necesidad de "repensar tanto la economía como las instituciones democráticas, recuperando la cooperación, la solidaridad y los valores humanistas".

La Fundación Fair Saturday, con el apoyo de la Fundación BBK, ha organizado este lunes, en la Universidad de Deusto en Bilbao, un encuentro con Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía (2001), conocido por sus contribuciones al análisis de la desigualdad, la información asimétrica y las políticas para un desarrollo económico más justo.

En su intervención, ante representantes institucionales, académicos, alumnado y público general, Stiglitz ha analizado las múltiples crisis que atraviesa el mundo -climática, democrática, social y económica- y ha subrayado el "agotamiento del modelo neoliberal que ha dominado las últimas décadas".

Según ha explicado, este sistema "no cumplió con sus promesas de crecimiento y prosperidad compartida" y, además, "ha debilitado la confianza, la cohesión social y las bases mismas de la democracia".

EL MODELO NEOLIBERAL HA INCREMENTADO LA INEQUIDAD
Asimismo, Stiglitz ha alertado de que "el modelo neoliberal que ha dominado las últimas décadas no ha cumplido sus promesas y ha incrementado la inequidad", recordando que tras la crisis industrial "los gobiernos no supieron readecuar a los trabajadores, y por supuesto el mercado, por sí mismo, no lo ha hecho, aumentando así las desigualdades".

Según ha advertido, este agotamiento del modelo "ha debilitado la cohesión social y alimentado el auge de liderazgos populistas y autoritarios".

Otro de los puntos centrales de su discurso ha sido "la crisis del ecosistema de la información". Stiglitz ha señalado que "la inteligencia artificial roba la información de quienes la producen, y sin incentivo económico los productos de información son cada vez peores, de modo que las mejoras tecnológicas están generando un peor ecosistema informativo, en detrimento de nuestra democracia y economía".

El Premio Nobel también ha subrayado "la gravedad del ataque a la verdad y al conocimiento". "El concepto mismo de verdad está siendo atacado, porque a los nuevos fascismos no les gustan los mensajes que provienen de la ciencia", ha afirmado para denunciar que "se están atacando los valores de la Ilustración, pilares fundamentales sobre los que se han construido los avances democráticos, sociales y económicos de los últimos siglos".

REPENSAR LAS INSTITUCIONES
Finalmente, Stiglitz ha defendido la necesidad de "repensar tanto la economía como las instituciones democráticas, recuperando la cooperación, la solidaridad y los valores humanistas".

En esa línea, ha propuesto avanzar hacia lo que denomina "la buena sociedad, un modelo más sostenible, igualitario y humano, en el que las personas tengan mayores oportunidades de desarrollar su potencial y donde la empatía y la confianza sean la base de la convivencia".

Este encuentro ha supuesto el acto de apertura del BBK Bilbao Kultura Social Forum 2025, que busca situar a Bilbao y Bizkaia como punto de encuentro internacional para el debate cultural, social y humanista.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE