El Gobierno autoriza la inversión extranjera en la 'joint venture' de fibra entre Vodafone España y MasOrange
El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros de este martes la inversión extranjera de la 'joint venture' de fibra entre Vodafone España --controlada por la firma de inversión británica Zegona-- y MasOrange, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
En concreto, se ha autorizado la inversión extranjera de Vodafone Ono, MasOrange y Leifite Investment --una sociedad instrumental del fondo soberano de Singapur (GIC), el cual ha adquirido un 25% de la 'fiberco'-- en Avlley Fibre, la sociedad matriz de la mencionada 'joint venture', creada a comienzos de junio de este año y que tiene como administrador único al consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger.
En este contexto, las fuentes consultadas señalan que esta autorización era la más relevante y que ahora tan solo quedan algunas aprobaciones administrativas por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
A comienzos del pasado agosto se dio a conocer la entrada de GIC en la nueva empresa conjunta de fibra con un 25% del capital, lo que supone que MasOrange se quedará con el 58% y Vodafone España con el 17% restante.
Asimismo, la semana pasada se dio a conocer que MasOrange y Vodafone han fichado a Blanca Ceña como consejera delegada de su 'joint venture' de fibra.
Ceña, que cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector telco, trabajó durante casi 25 años en Vodafone (entre 1995 y 2020), tras lo cual fichó por la empresa de torres de telecomunicación Vantage Towers, a la cual se incorporó en calidad de directora general y presidenta del consejo en España.
MasOrange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes a la 'fiberco', a la par que la red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado a la nueva sociedad conjunta.
Escribe tu comentario