miércoles, 1 de octubre de 2025 10:17

Economía

Fertiberia multiplica por cinco sus pérdidas hasta junio, con 11,4 millones, pero ingresa un 1% más

Los fertilizantes nitrogenados subieron en Europa por los aranceles y la alta demanda
|

Archivo - Grupo Fertiberia

Los fertilizantes nitrogenados subieron en Europa por los aranceles y la alta demanda

Fertiberia registró unas pérdidas atribuidas de 11,4 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de cinco (+442,85%) los 'números rojos' de 2,1 millones que se anotó en el mismo periodo de 2024, según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos netos se incrementaron un 1% entre enero y junio de 2025, situándose en los 510,4 millones de euros, a pesar de la reducción del 19% en los volúmenes vendidos, lo que confirma el cambio hacia productos de mayor valor añadido.

El grupo ha avanzando que prevé una mejora "gradual" de los resultados a medio plazo, impulsada por el crecimiento de las ventas y la implementación de las medidas de eficiencia de 'Project One' --su plan estratégico--.

ARANCELES SOBRE LOS FERTILIZANTES RUSOS
En los primeros seis meses de 2025, los precios de los fertilizantes nitrogenados, especialmente urea y nitrato amónico, se mantuvieron "muy por encima de los niveles del primer semestre de 2024, impulsados por la fuerte demanda global y las condiciones de oferta más restrictivas", ha explicado la empresa en el informe de la presentación de sus resultados.

La introducción por parte de la Unión Europea de aranceles sobre los fertilizantes rusos y bielorrusos reforzó, ha revelado Fertiberia, aún más esta tendencia.

En concreto, la Unión Europea impuso el pasado mes de julio nuevos aranceles a productos agrícolas como el azúcar, la harina y a piensos animales y a ciertos fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, como parte de las acciones con las que la UE busca asfixiar la economía de estos países por la invasión de Ucrania.

Desde esa fecha, se aplica un arancel inicial de 40 euros por tonelada a los principales productos nitrogenados, con tasas que se incrementan hasta 315-430 euros por tonelada durante los próximos tres años, lo que restringe las importaciones de bajo coste al mercado europeo.

Como resultado, los precios de los productos nitrogenados se mantuvieron estables en Europa, lo que impulsó la mejora de márgenes pese a la presión sobre la asequibilidad para los agricultores derivada de la caída de los precios de los cereales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE