viernes, 3 de octubre de 2025 11:50

Economía

COAG expresa su "más enérgico rechazo" al nuevo acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos

En la reunión el Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas
|

Archivo - Imagen de archivo de la bandera de Marruecos.

En la reunión el Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha expresado su "más enérgico rechazo" al acuerdo sellado entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, al incluir productos procedentes del Sáhara Occidental, según un comunicado de la organización agraria.

La denuncia ha sido trasladada por el responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, durante la sesión Plenaria del Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas celebrada en Madrid, en la que han participado representantes de las administraciones, agricultores y cooperativas de Francia, España, Italia y Portugal.

Durante su intervención, Góngora ha subrayado la "falta de transparencia" del pacto, llamando la atención sobre la "ilegalidad" del mismo y advirtiendo del "impacto devastador" que puede llegar a presentar sobre el sector hortofrutícola europeo, además de la "vulneración" que supone sobre el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

En este sentido, COAG ha propuesto al Comité que se cree un documento conjunto en el que expresar el rechazo formal del sector ante lo que Góngora ha calificado como una "triquiñuela" legal de la Comisión Europea.

"Nos reservamos nuestro derecho de emprender acciones legales contra la Comisión", ha afirmado el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG. Entendemos que se ha saltado la encomienda que tenía por parte del Tribunal, según la cual es ilegal introducir o aprovechar las producciones procedentes del Sáhara dentro de los beneficios de este Acuerdo", ha subrayado el responsable del sector de Frutas y Hortalizas de la organización agraria.

De acuerdo con el comunicado, la "enérgica postura" por parte de la organización agraria se encuentra fundamentada sobre las diversas sentencias publicadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), según las cuales el Sáhara Occidental es una región no autónoma y, jurídicamente, separada de Marruecos.

"Por tanto, incluir sus productos bajo un tratado que no ha sido consultado con sus representantes legítimos constituiría una violación del derecho internacional", defiende COAG.

En ese sentido, Andrés Góngora ha asegurado "que se crea un precedente muy peligroso al modificar un acuerdo internacional, que afecta directamente a miles de agricultores europeos, sin consultar al sector, sin una evaluación del impacto y sin la aprobación del Parlamento Europeo".

Además del conflicto legal y político, COAG también ha advertido de las consecuencias económicas al "poner en jaque la rentabilidad de miles de explotaciones hortofrutícolas y beneficiar únicamente a las grandes empresas importadoras; sin contar con los innumerables problemas que están surgiendo en torno al etiquetado".

Por último, la organización agraria ha recordado que diversas organizaciones europeas ya se han posicionado en contra del nuevo acuerdo a través de plataformas como COPA-COGECA, urgiendo al Comité Mixto a sumarse formalmente a este rechazo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE