El Ibex 35 sube un 0,8% y apunta a nuevos máximos en la media sesión al colocarse en los 15.600
El Ibex 35 avanzaba un 0,8% en la media sesión, de tal forma que apuntaba a romper nuevos máximos al situarse en los 15.600 enteros, a pesar del 'shutdown' de la administración estadounidense que ha afectado a la publicación de las principales referencias para el mercado.
Los analistas de Renta 4 apuntan a los nuevos máximos que marcaron ayer los índices de Wall Street, especialmente el Nasdaq, gracias a las nuevas alianzas que se están forjando en el sector de la inteligencia artificial.
En cambio, debido al cierre de las agencias gubernamentales de EEUU ante la falta de acuerdo sobre el plan presupuestario, los inversores se quedarán hoy sin conocer el dato de empleo estadounidense de septiembre, perdiendo así una referencia clave para anticipar los movimientos de la Reserva Federal (Fed).
Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que espera "grandes avances" en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.
La atención se va a centrar también en Francia, donde el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, se reunirá con la Agrupación Nacional y el grupo socialista para pactar unos presupuestos para 2026.
Asimismo, este fin de semana se conocerá, por una lado, al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del LPD y, por tanto, el posible nuevo primer ministro de Japón y, por el otro, el nuevo acuerdo de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para los próximos meses.
En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 15.619,9 enteros, con casi todos su valores en 'verde', salvo Acciona Energía (-0,61%), Redeia (-0,31%), Colonial (-0,27%), Indra (-0,25%). Las mayores subidas, por otro lado, se las anotaban Solaria (+2,89%), Acerinox (+2,16%), Merlin (+2,02%), Sacyr (+1,72%), Sabadell (+1,49%), Santander (+1,43%) e Inditex (+1,36%).
Las principales Bolsas europeas también cotizaban con subidas en el tramo medio de negociación: Londres subía un 0,59% y Milán, un 0,54%, mientras que París avanzaba un 0,27% y Fráncfort, un 0,14%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,48% y se situaba en los 64,42 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 0,51%, hasta los 60,79 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1735 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,229% con la prima de riesgo en los 54 puntos básicos.
Escribe tu comentario