El Gobierno aprueba 242 proyectos del Plan EDIL, con 1.774 millones, que beneficiarán a 971 municipios
Permitirá ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales
El Gobierno ha aprobado 242 proyectos de la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una financiación récord de 1.774 millones de euros que beneficiarán a 971 municipios de toda España.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales.
Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
Según ha detacado en un comunicado el Departamento que dirige María Jesús Montero, esta asignación de fondos permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.
Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020.
Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.
También se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL. Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.
Según ha detallado Hacienda, la asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva.
Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.
Escribe tu comentario