Junts propone el martes en el Congreso una reforma para permitir la quema de restos vegetales en el campo
Junts defenderá este martes en el Congreso impulsar una reforma legal para permitir la quema "controlada y responsable" de restos vegetales en el campo durante los meses del año considerados de bajo riesgo de incendios, con el objetivo de facilitar la gestión sostenible de los residuos agrícolas y forestales y reducir la carga administrativa y económica sobre los agricultores y pequeños ayuntamientos.
Se trata de una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Agricultura y con la que el partido de Miriam Nogueras pide al Gobierno una reforma de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular impulsada en 2022 por la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
A juicio de la formación catalana, esta propuesta legislativa introdujo "restricciones significativas a la quema de restos vegetales", algo que aunque consideran que tiene una finalidad medioambiental loable ha resultado en consecuencias "que han afectado gravemente al sector agrario y forestal, especialmente en el medio rural".
AHORA HAY QUE PEDIR PERMISO PARA LA QUEMA CONTROLADA
El texto legislativo establece en su artículo 27.3 que con carácter general, no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola, salvo las pequeñas y microexplotaciones agrarias que están dispensadas de esta regulación.
Asimismo, la ley recoge que sólo podrá permitirse la quema de residuos vegetales cuando estas pequeñas explotaciones cuenten con la correspondiente autorización del órgano competente de las comunidades autónomas, bien por razones de carácter fitosanitario o con el objeto de prevenir los incendios.
Para Junts esto supone en la práctica una "prohibición generalizada" de la quema de residuos que ha incrementado los costes de gestión hasta niveles "que comprometen la viabilidad de las explotaciones, además de imponer cargas administrativas excesivas". El partido también critica que la acumulación de biomasa a raíz de estos residuos aumenta "paradójicamente" el riesgo de incendios forestales.
La formación independentista incide en que la quema controlada de restos vegetales, cuando se realiza bajo condiciones meteorológicas seguras y con medidas de supervisión adecuadas, contribuye a reducir el riesgo de incendios, mejorar la fertilidad del suelo, el control de plagas y enfermedades y el mantenimiento de la sostenibilidad económica de explotaciones.
En este escenario, Junts defiende en su proposición no de ley, recogida por Europa Press, que es "imprescindible" reformar la ley de 2022 para introducir un marco normativo "proporcionado y realista" que permita la quema responsable de restos vegetales en condiciones de seguridad.
Escribe tu comentario