Fallece Guillermo Fernández Vara, referente político y servidor público de Extremadura
El expresidente de la Junta y exvicepresidente segundo del Senado ha muerto a los 66 años tras una larga enfermedad. Instituciones y representantes de toda España han expresado su reconocimiento a su trayectoria y compromiso.
La muerte de Guillermo Fernández Vara ha generado un amplio reconocimiento institucional y social. Su trayectoria, marcada por la cercanía, la moderación y el compromiso con el interés general, ha convertido al expresidente en un referente tanto dentro del PSOE como en la sociedad extremeña. Más allá de su ejercicio político, su labor ha dejado una huella perdurable en el desarrollo de la región y en la consolidación de sus instituciones públicas.
Una vida dedicada al servicio público
El expresidente de la Junta de Extremadura ha fallecido este domingo a los 66 años de edad, tras una enfermedad que él mismo dio a conocer en diciembre de 2023. La noticia, confirmada por el PSOE de Extremadura, ha causado una honda conmoción en la comunidad autónoma.
Natural de Olivenza (Badajoz), donde nació el 6 de octubre de 1958, Fernández Vara ejerció como médico forense antes de iniciar su carrera política. Entre 1996 y 1999 fue consejero de Bienestar Social, y posteriormente, de 1999 a 2007, consejero de Sanidad y Consumo. Accedió a la Presidencia de la Junta de Extremadura en 2007, cargo que desempeñó en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.
Asimismo, fue secretario general del PSOE de Extremadura entre 2008 y 2024, año en el que cedió el testigo a Miguel Ángel Gallardo. En el momento de su fallecimiento, ocupaba la vicepresidencia segunda del Senado.
Doce años de liderazgo y compromiso con Extremadura
Durante su mandato, Guillermo Fernández Vara impulsó políticas centradas en la cohesión social, la mejora de los servicios públicos y la modernización económica de la región. Su sucesor al frente del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado que “hoy Extremadura pierde a un referente. Y con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años de presidencia y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.
Gallardo ha subrayado que la pérdida del exmandatario trasciende lo partidista, señalando que su labor benefició al conjunto de la sociedad extremeña y que “toda una región avanzó gracias a su trabajo incansable”.
Valentía ante la enfermedad
El propio Fernández Vara comunicó públicamente en diciembre del pasado año que padecía un tumor gástrico, siendo intervenido quirúrgicamente en marzo de 2024. Desde entonces, continuó su tratamiento médico con entereza y discreción. El PSOE de Extremadura informó este sábado de que su estado de salud se había agravado en los últimos días, calificándolo de “muy frágil”.
Reacciones institucionales y políticas
Pedro Sánchez: “Ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado “con enorme tristeza” su despedida al expresidente extremeño, al que ha definido como un “referente socialista” que “dedicó su vida a su comunidad autónoma”. Sánchez ha afirmado que “su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España”, destacando su capacidad para el consenso y el diálogo.
Salvador Illa: “Siempre trabajó por el progreso de Extremadura”
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha manifestado su pesar por el fallecimiento, recordando a Fernández Vara como “un gran socialista que siempre trabajó por el progreso de Extremadura”. Illa ha mencionado su último encuentro con él, en los premios Ramón Rubial celebrados en San Sebastián, donde —según sus palabras— “volvió a dar ejemplo de compromiso con su tierra”.
María Guardiola: “Ejerció con entrega sus responsabilidades públicas”
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha trasladado el reconocimiento institucional de la comunidad hacia quien considera una “figura clave de la política extremeña”. En un comunicado, ha resaltado que “Fernández Vara ejerció con entrega sus responsabilidades públicas. Lo hizo con honor, con esfuerzo y con un trato de cercanía que siempre recordaremos”.
Guardiola ha añadido que “por encima de cualquier diferencia” mantuvo siempre un trato “cercano y sincero”, y que incluso en los momentos más difíciles se mostró dispuesto a colaborar por el bien común. La Junta de Extremadura ha declarado tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos.
Un legado de concordia y moderación
Guillermo Fernández Vara deja un legado político e institucional caracterizado por la moderación, la responsabilidad y el compromiso con el diálogo. Su figura, profundamente vinculada a la historia reciente de Extremadura, representa el ejemplo de un servidor público entregado a su tierra y a los valores del entendimiento.
Con su fallecimiento, Extremadura despide a un dirigente que supo unir convicción y humanidad en el ejercicio de la política, dejando una huella duradera en la memoria colectiva de la región.
Escribe tu comentario