Confemetal alerta del impacto del aumento de costes sobre la competitividad de las empresas del metal
Confemetal ha alertado de que la escalada de costes operativos -energía, transporte y materias primas- es uno de los principales factores que afectan negativamente a la competitividad de las empresas del sector.
Así lo refleja la edición número 14 de su informe de sentimiento económico del sector del metal, que la patronal del metal elabora trimestralmente, publicado este lunes.
Este informe parte de una encuesta que refleja el sentimiento de las organizaciones y empresas del sector del metal respecto a la actividad económica (facturación, empleo, exportaciones, costes).
En dicha encuesta se consideran cinco posibles niveles de respuesta: descenso significativo, descenso leve, estabilidad, aumento leve y aumento significativo, medido en un rango de 0 a 100, siendo 50 el punto de equilibrio.
Los principales resultados de la misma apuntan a una percepción de aumento de costes operativos en el tercer trimestre que se mantendrá en el cuarto trimestre, según la percepción de las organizaciones y empresas del sector, que afectará de forma negativa a la actividad del sector.
Entre estos aumentos de costes se señalan la energía (62,1 puntos en el tercer trimestre y 61,4 previstos en el cuarto), el transporte (61 puntos en el tercer trimestre y 62,9 en el cuarto) y las materias primas (presión sostenida con 61,6 puntos en verano y 59,6 al cierre del año, lejos de la estabilidad).
Por otra parte, aunque el empleo y la facturación se mantienen en terreno de crecimiento, Confemetal afirma que lo hacen con un ritmo más moderado.
Así, el empleo refleja estabilidad en la mayoría de empresas, con expectativas de incremento ligero en el cuarto trimestre (52,1 puntos), siendo este un indicador que presenta una gran regularidad.
Por su parte, la facturación, tras un arranque de año optimista, se sitúa en niveles de crecimiento leve (54,3 puntos previstos en el cuarto trimestre).
En paralelo, el sector exterior muestra signos de optimismo y apunta a una recuperación, entrando en terreno de crecimiento por primera vez en cinco trimestres.
En concreto, según la proyección de los encuestados, las exportaciones repuntan y se prevé un aumento de cara al cierre de 2025, cuando un 32% de los encuestados esperan mejorar sus ventas fuera del territorio nacional.
"Los datos extraídos de la encuesta e interpretados en el informe reflejan unas expectativas moderadamente positivas en términos de facturación, empleo y exportaciones, pero temen que la presión de los costes frene su crecimiento potencial y afecte a su competitividad", subraya Confemetal.
La patronal del metal ha aprovechado los resultados de este informe para reclamar una planificación legislativa y fiscal "capaz de impulsar a la industria con el objetivo de recuperar peso sobre el conjunto de la economía nacional, competir con el entorno global y acometer una reindustrialización inteligente en el entorno europeo".
Escribe tu comentario