domingo, 5 de octubre de 2025 21:01

Economía

El BBVA y el Sabadell chocan: Torres ve hasta un 70% de aceptación, frente al 30% que estima González-Bueno

El presidente del BBVA confía en que la OPA logre un apoyo mayoritario, mientras que el CEO del Sabadell augura un alcance mucho más limitado. 

|

Tras 17 meses de espera desde el anuncio de la operación en mayo de 2024, la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha entrado en sus días decisivos. A pocos días de que finalice el plazo de aceptación, los máximos responsables de ambas entidades han ofrecido valoraciones opuestas sobre el posible éxito de la operación, evidenciando la complejidad de la transacción y la tensión que rodea al sector financiero español.

El resultado de esta OPA podría marcar un antes y un después en la estructura bancaria del país, afectando no solo a los accionistas sino también a los clientes, empleados y a la percepción del mercado.

 

La visión optimista de BBVA

Carlos Torres, presidente del BBVA, ha mostrado un optimismo notable en declaraciones recientes: “entre el 60 y el 70%” de las acciones del Sabadell podrían aceptar la oferta. Hasta la fecha, ha explicado, “llevamos casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA”.

Torres ha destacado el respaldo de los inversores, mencionando a David Martínez, accionista del Sabadell, cuya aceptación ha valorado positivamente: “Lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente es bueno para todos”. Ha negado cualquier pacto previo, insistiendo en que la OPA sigue siendo atractiva: “La operación es muy atractiva para los accionistas”, y también beneficiosa para los clientes, quienes tendrían acceso a una red de oficinas que se duplicaría y una red de cajeros que casi se triplicaría.

El presidente de BBVA ha afirmado que no existe intención de rebajar la condición del 50% de aceptación necesaria para que la operación prospere: “El consejo evaluará la decisión más conveniente”. La estrategia del banco busca consolidar la oferta y garantizar su viabilidad, aunque Torres ha reconocido que la situación sigue siendo analizada cuidadosamente.

 

La postura prudente de Sabadell

Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, ha adoptado un enfoque mucho más cauteloso. En sus declaraciones, ha afirmado que “con cálculos racionales” la OPA difícilmente superará el 30%, aunque reconoce que siempre pueden producirse desviaciones.

El ejecutivo ha puesto en duda la solidez del optimismo de BBVA, subrayando que la decisión de David Martínez “no es irrevocable, puede cambiar”. Además, ha resaltado que se han producido conversaciones de las que otros miembros del consejo no han recibido información completa, lo que añade incertidumbre a la operación.

González-Bueno ha señalado que, desde su perspectiva, “el BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre”, y que muchos inversores se preguntan si mantener la OPA responde a criterios racionales o emocionales. Asimismo, ha abierto la puerta a una segunda OPA con porcentajes entre 30% y 49,99%: “Es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto”.

 

Contraste estratégico y tensiones internas

Estas declaraciones reflejan no solo discrepancias sobre la viabilidad de la operación, sino también diferentes estrategias de comunicación y negociación. BBVA busca proyectar confianza y estabilidad para generar un efecto positivo entre los accionistas, mientras que Sabadell mantiene una postura prudente, priorizando la transparencia y la racionalidad frente a la presión del mercado.

El contraste entre la visión optimista de Torres y la cautela de González-Bueno pone de manifiesto la delicadeza de la situación: la aceptación de la OPA determinará no solo el control de Sabadell, sino también el impacto en la estructura de la banca española y en la competencia entre grandes entidades.

 

Implicaciones para accionistas y clientes

El éxito o fracaso de la operación tendrá efectos directos sobre los accionistas minoritarios, los grandes inversores y los clientes de ambas entidades. BBVA ha destacado que la integración permitiría una red de oficinas duplicada y una mayor disponibilidad de cajeros automáticos, lo que podría mejorar la accesibilidad de los servicios financieros.

Por el contrario, Sabadell enfatiza la necesidad de evaluar la operación de manera objetiva y alerta sobre posibles ilusiones generadas por la comunicación de BBVA, recordando que las decisiones estratégicas deben basarse en hechos y cifras, no en expectativas infladas.

 

Próximos días críticos

Con menos de una semana para el cierre del plazo de aceptación, ambos bancos se encuentran en un momento decisivo. La resolución de la OPA dependerá de la aceptación real de los accionistas y de cómo evolucione la negociación en los últimos días, mientras los analistas financieros observan con atención el desenlace de una operación que podría redefinir el panorama bancario español.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE