lunes, 6 de octubre de 2025 15:58

Economía

Junts anuncia un acuerdo para que municipios independentistas accedan a ayudas estatales al transporte

La formación destaca que Vic, Olot, Igualada, Vila-Seca y Figueres se beneficiarán de estos fondos, pese a que la ley les dejaba fuera
|

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La formación destaca que Vic, Olot, Igualada, Vila-Seca y Figueres se beneficiarán de estos fondos, pese a que la ley les dejaba fuera

Junts ha anunciado este lunes que una serie de municipios catalanes de gobierno independentista podrán acceder a las subvenciones estatales para el transporte público colectivo urbano, una vez que ha pactado con el Gobierno una modificación de la Ley de Movilidad Sostenible para ampliar el listado de localidades beneficiarias.

En concreto, la formación ha anunciado que el texto legislativo que se debatirá y votará este jueves en el Pleno del Congreso incluirá una enmienda transaccional para reformar el artículo 59 de la ley y ampliar el listado de beneficiarios.

Según la redacción original del texto, los beneficiarios de las subvenciones para el transporte público colectivo urbano de viajeros son aquellos que sean capital de provincia o capitales de comunidad autónoma, de más de 50.000 habitantes o bien que tengan más de 20.000 habitantes en los que concurran simultáneamente que el número de unidades urbanas censadas en el catastro inmobiliario urbano sea superior a 36.000.

SE REDUCE LA EXIGENCIA DE INMUEBLES CENSADOS
La enmienda que ha anunciado Junts reduce esos 36.000 inmuebles a 27.000, lo que amplía la lista y así entran hasta 19 nuevos municipios catalanes, entre los que el partido de Miriam Nogueras destaca a Vic, Olot, Igualada, Vila-Seca y Figueres, todos ellos con mayorías independentistas en sus gobiernos. En consecuencia, el cambio legal abrirá también las ayudas a otros municipios españoles, aunque la formación de Carles Puigdemont ya no los menciona.

"Esta modificación permite que la ley se adapte mejor a la estructura urbana de Cataluña, caracterizada por un gran nombre de ciudades medianas repartidas por el territorio, que quedaban fuera de estos fondos", argumenta la formación independentista.

El Congreso decidirá el jueves si aprueba esta ley (y por ende la enmienda de Junts) y la envía al Senado. La votación estará muy ajustada ante el rechazo de Podemos a apoyar el texto legislativo y la oposición que presentarán PP y Vox, por lo que el Gobierno está explorando todas las alternativas posibles para que el proyecto salga adelante.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE