lunes, 6 de octubre de 2025 16:27

Economía

(AMP2) CaixaBank pide una reflexión sobre la ley de competencia cuando acabe la OPA de BBVA y Sabadell

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha pedido una reflexión sobre la Ley de Defensa de la Competencia, pero que se realice de forma "separada" a la OPA de BBVA y Sabadell.
|

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, a 6 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha pedido una reflexión sobre la Ley de Defensa de la Competencia, pero que se realice de forma "separada" a la OPA de BBVA y Sabadell.

En su intervención en el XVI Encuentro Financiero organizado por el diario 'Expansión', KPMG, American Express y Cunef Universidad, Gortázar ha defendido que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) realizó un trabajo "muy escrupuloso, largo, detallado y exhaustivo" sobre la operación de BBVA sobre Sabadell.

"Desde el punto de vista de competencia tenemos un resultado que, sujeto a una serie de compromisos, era perfecto", ha señalado.

Por otro lado, ha recordado que el Gobierno tuvo que intervenir en la operación por la propia normativa, que establece que cuando una operación es aprobada por la CNMC en fase 2 y con compromisos, el Ejecutivo tiene la potestad de evaluar el impacto sobre cuestiones de interés general distintos a los de la competencia.

"El interés general, obviamente, es un tema extraordinariamente importante, extraordinariamente subjetivo, pero la normativa española, en este momento, cuando se llega a fase 2 por parte de la CNMC, habilita al Gobierno a entrar a estudiar este aspecto y, por lo tanto, el Gobierno actuó perfectamente dentro de lo que la normativa actual le habilita", ha aseverado el CEO de CaixaBank.

Sin embargo, ha cuestionado si tiene sentido que haya en España una normativa que considera el interés general solo si una operación ha llegado a esa fase 2 y se aprueba con condiciones, con compromisos o se rechaza cuando, "por ejemplo, si fuese un banco alemán y un banco español no estarían sujetos a la competencia de la CNMC, sino a Bruselas", y el Gobierno no podría estudiar el interés general.

Además, cree que también debería producirse una reflexión sobre esta ley al introducir una "incertidumbre importante", puesto que "a priori es muy difícil juzgar si una cosa puede ser vista como favorable o contraria al interés general", mientras que sí hay más información, jurisprudencias y doctrinas para que las empresas evalúen si la operación planteada es favorable o no la competencia.

Así, cree que se debe repensar esta normativa, aunque de manera separada a la operación y, por tanto "sin connotaciones de los intereses de las partes", en referencia a BBVA y Sabadell.

CRECIMIENTO EN ESPAÑA Y PORTUGAL
Preguntado por las perspectivas de crecimiento de CaixaBank en España, donde el banco ya tiene una cuota de mercado elevada, Gortázar ha asegurado que todavía hay margen para crecer de manera orgánica.

"Si tenemos éxito y lo hacemos bien, lo lógico es que haya más clientes y más parte de dinero de nuestros clientes que esté con nosotros. Cuando hablamos de ganar cuota hablamos de 10, 20, 30 o 40 puntos básicos en un año", ha afirmado, señalando que su entidad "no va a hacer insensateces", especialmente en el lado del activo, es decir, en el volumen de crédito.

"Si miras nuestras cuotas, en seguros a largo plazo tenemos un 38%, en el mundo de las nóminas estamos en el 36%, en pagos estamos en el 30% y en el resto estamos en el 25%. Tenemos margen de recorrido, aunque por el otro lado hay muchos y muy buenos competidores en el mercado y, por tanto, no es nada fácil", ha agregado.

En Portugal, Gortázar ha explicado que también ponen el foco en el crecimiento orgánico, aunque la velocidad de progresión es "muy superior". Desde la compra de su filial portuguesa, BPI, en 2017 hasta 2024, el crecimiento ha sido del 40%, mientras que el resto de mercado ha crecido en torno a un 20%. Ha ganado tres puntos porcentuales y medio de cuota en el mercado hipotecario, hasta alcanzar el 15%, y casi tres puntos en el crédito a empresas. "Tenemos una marca orgánica muy buena y esa es la que vamos a seguir", ha agregado.

Por otro lado, ha comentado que la semana pasada se cerró "con gran éxito" la salida a bolsa de la participada Banco de Fomento de Angola. "Colocó una tercera parte de su capital en la bolsa de Angola y nosotros vendimos prácticamente un 15%. Nuestra participación ahora es de un tercio. Estamos tranquilos, evidentemente es una participación no estratégica, pero no prevemos en este momento movimientos", ha explicado.

PROBLEMA DE LA VIVIENDA
Gortázar también ha abordado durante su intervención el problema de la vivienda en España y ha criticado que las políticas puestas en marcha hasta ahora "no llevan a arreglarlo". Ha afirmado que hacen falta construir unas 600.000 viviendas para dar respuesta a toda la demanda, pero ha defendido que esta inversión no se puede producir solo desde el sector público ante su elevado endeudamiento.

"Hace falta que el sector privado lo haga, hace falta poner las condiciones de predecibilidad de la inversión, de estabilidad regulatoria, de estabilidad fiscal, de liberación de suelo, de reducción de burocracia y de reducción de trabas legales y recursos que pueden paralizar todo ese proceso de liberación de suelo. Así que tenemos muchísimo que hacer", ha afirmado.

Del lado de la demanda, ha reconocido que en algunas partes de España, en aquellas más saturadas como las Islas Baleares o Canarias, no se trata solo de incrementar la oferta, sino de regular la demanda, porque hay menos capacidad, en referencia a los pisos turísticos.

Sin embargo, ha criticado que se han tomado "muchas" medidas para proteger al arrendatario, pero que eso ha provocado que se "desincentive" la oferta de inmuebles en alquiler, reduciendo su oferta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE