martes, 7 de octubre de 2025 12:35

Economía

Los salarios en España crecerán una media del 3,5% tanto este año como en 2026, según Michael Page

Los salarios en España crecerán una media del 3,5% este año, tres décimas más que en 2024, favorecidos por una inflación más moderada que en ejercicios anteriores y por la reforma laboral, que impulsó la contratación indefinida y aportó mayor estabilidad al mercado, según el 'Estudio Remuneración 2026' elaborado por Michael Page. Para 2026, las previsiones de la firma apuntan también a un crecimiento del entorno del 3,5%, en línea con la evolución observada en 2025.
|

Archivo - Una mujer trabajando en una oficina

Los salarios en España crecerán una media del 3,5% este año, tres décimas más que en 2024, favorecidos por una inflación más moderada que en ejercicios anteriores y por la reforma laboral, que impulsó la contratación indefinida y aportó mayor estabilidad al mercado, según el 'Estudio Remuneración 2026' elaborado por Michael Page. Para 2026, las previsiones de la firma apuntan también a un crecimiento del entorno del 3,5%, en línea con la evolución observada en 2025.

La consultora de recursos humanos ha indicado que al aumento salarial de este año también ha contribuido el crecimiento del PIB, situado entre el 2,6% y el 2,7%, "aunque con una mayor presión en los costes laborales para las empresas".

"La evolución de 2025 confirma la solidez del mercado laboral español en un entorno más estable. Aun así, los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia por estos profesionales, y en 2026 las empresas seguirán centradas en adaptar sus condiciones para atraer y fidelizar el talento clave para mantener su competitividad", ha afirmado Jaime Asnai, director general de Michael Page para España y Portugal.

El informe analiza el mercado laboral y presenta previsiones para los próximos meses, tomando como referencia las tendencias y salarios de perfiles cualificados en 21 sectores.

De acuerdo con el estudio, las contrataciones se mantuvieron estables en el mercado laboral español en el último año. En este contexto, el volumen de procesos de selección para posiciones cualificadas, de mandos intermedios y directivas que gestiona el grupo ha aumentado para algunos sectores o áreas, entre los que destacan Inmobiliaria y Construcción (+21%), Marketing Digital (+16%) y Turismo y Hostelería (+14%).

Del mismo modo, aunque en menor medida, también repuntaron Secretariado y 'Business Support' (+9%) y Recursos Humanos (+7%).

"El mercado laboral español se encuentra en un entorno más estable que en años anteriores, con ofertas de empleo en todos los niveles, pero con una clara dificultad para cubrir posiciones cualificadas y perfiles especializados en los sectores con mayor demanda", subraya Michael Page.

Esa escasez de profesionales explica que los procesos de selección gestionados por la consultora fueran precisamente en áreas como Seguros (+9,5%), Comercial e Inmobiliaria y Construcción (+8% en ambos casos), el sector Farmacéutico (+7,5%), Finanzas (+5,5%) y Tecnología (+5%), que son las que registrarán los mayores incrementos salariales durante 2025.

SECTORES CON MAYOR POTENCIAL EN 2026
Según la firma de recursos humanos, en 2026 una serie de sectores concentrarán gran parte de las oportunidades en el mercado laboral español, entre ellos el tecnológico, con un incremento salarial estimado de entre el 8% y el 10% en los perfiles especializados.

Asimismo, Michael Page prevé que la industria continúe "fuerte" en 2026, con perfiles técnicos y de ingeniería que apuntan a una subida salarial prevista del 5%.

Por su parte, inmobiliario y construcción mantendrán su dinamismo, impulsados por la escasez de profesionales disponibles, con una evolución salarial estimada de entre el 5% y el 7%.

A su vez, logística seguirá entre los sectores con mayor potencial, también marcado por la falta de perfiles cualificados, con un aumento salarial previsto del 4% para los profesionales de esta área.

Finalmente, el sector farmacéutico se encuentra entre los que presentan mejores perspectivas, tanto por su alta demanda como por la escasez de profesionales, con una subida salarial estimada del 6%.

Además, aunque con una evolución más moderada, Michael Page prevé que el sector del Consumo también siga generando oportunidades. En paralelo, las grandes compañías, especialmente las del Ibex 35, "se perfilan como escenarios donde los profesionales podrán encontrar una mejor evolución en sus condiciones", sostiene la consultora.

¿QUÉ PERFILES SE DEMANDARÁN EN 2026?
Junto a estos sectores, Michael Page ha identificado aquellos perfiles cuya demanda se ha incrementado en las empresas y que concentrarán el mayor interés a lo largo de 2026.

Así, la firma destaca que los perfiles financieros mantendrán su protagonismo en el ámbito de los recursos humanos y en el sector farmacéutico.

Asimismo, la necesidad de avanzar e invertir en innovación tecnológica impulsará la búsqueda de especialistas en Big Data, inteligencia artificial y ciberseguridad, que se sitúan entre los perfiles más demandados, según el informe.

Del mismo modo, los perfiles técnicos en la industria continuarán siendo muy demandados, mientras que en el ámbito de los seguros, los actuarios se han convertido en uno de los perfiles más buscados, en buena parte por la escasez de especialistas disponibles en el mercado.

Finalmente, en ciencias de la salud, la importancia de la innovación y la calidad asistencial mantiene en primera línea a los perfiles técnicos especializados.

LA RETRIBUCIÓN VARIABLE Y LOS BENEFICIOS SOCIALES GANAN TERRENO
Para 2026, la remuneración fija se mantendrá estable, con un incremento medio estimado del 3,5%. "Esta evolución demuestra la continuidad de la tendencia ascendente de los últimos años, en un contexto económico más equilibrado", sostiene Michael Page.

La retribución variable, sin embargo, va ganando cada vez más protagonismo frente a la fija, especialmente en sectores donde el desempeño individual es fácilmente medible, como ventas, marketing digital o tecnología. En esta línea, la consultora afirma que los incentivos colectivos en entornos colaborativos también están cobrando relevancia.

Así, en general, los puestos con objetivos comerciales concentrarán un mayor peso del bonus dentro del paquete salarial, aunque la tendencia apunta a que tanto el salario fijo como el salario variable evolucionarán de manera similar, según Michael Page.

Por otra parte, la consultora subraya que los beneficios sociales y el "salario emocional" tienen un papel cada vez más relevante como parte estratégica de la compensación. Así, la flexibilidad laboral, el modelo de trabajo híbrido, los programas de salud mental, los planes de formación y la cobertura médica para la familia se integran con mayor fuerza en las políticas empresariales.

A ello se suman los bonus, la retribución flexible personalizada y las 'stock options' en el caso de los directivos, que refuerzan el atractivo del paquete retributivo completo, expone la firma.

"Lo que estamos viendo es que los profesionales valoran cada vez más propuestas completas, donde el salario fijo se complementa con variable y beneficios sociales. Las compañías que sepan equilibrar estos elementos serán las que logren fidelizar y motivar a su talento en un contexto altamente competitivo", concluye Jaime Asnai.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE